lunes, 17 de diciembre de 2007

PSICOSIS. Todo Un Clásico En Letras Masyúsculas.

Psicosis es uan película dirigida por Alfred Hitchcock en el año 1960. La película se ha convertido en un clásico del cine de terror y suspense. Está basada en la novela Psycho escrita por Robert Bloch. La película está protagonizada por Anthony Perkins, que dará vida a Norman Bates, uno de los más célebres psicópatas de la historia del cine. Pertenece a esta cinta una de las escenas más conocidas de la historia del cine, de Marion Crane (Janet Leight) en la ducha, acompañado por la famosa música de Bernard Herrman. Otra de las célebres escenas de la película que pasó a la historia del cine es cuando se ve un primer plano del impresionante ojo de Marion Crane después de ser asesinada y la cámara se aleja mientras gira sobre sí misma.
Con esta magnífica película, el inolvidable aldref Hitchcock demostró al mundo por qué era un maestro en el séptimo arte y es que "Psicosis" es desde todos los puntos de vista, una sólida referencia para la historia del cine y una de sus más espléndidas joyas. L historia está sabiamente dirigida desde todos sus angulos y está llena de suspense e intriga, al más puro estilo Hitchcock. Algunas de sus escenas son ya legendarias y pocas películas han calado tanto en las pantallas de todo el mundo como ésta. es algo irrepetible.
Por más que pasen los años, "Psicosis" no pierde vigencia y es todo un manual de lo que debería ser una gran película. La habilidad del director por ejemplo, para introducir el factor del miedo en el espectador sin tener que recurrir al recurso fácil del susto inesperado, es algo que debería aprender muchos directores actuales.
Me extrañaría mucho que hubiera todavía personas que no hubiesen visto esta película, si no es por motivos de edad claro está y ya con eso, queda todo dicho. Me gustaria destacar las geniales interpretaciones de sus dos protagonistas, Janet Leight y sobre todo Anthony Perkins. En definitiva, una maravilla dede el comienzo hasta el final.
"Todos nos volvemos locos alguna vez" dijo Anthony Perkins.
No lo creeréis pero algunos críticos calificarón a "Psicosis" como una mancha en la honorable carrera de Hitchcock. La novela de Robert Bloch, especializado en literatura policiaca y criminal, fue adaptada por Joseph Stefano al escribir el quión de esta estupenda película perteneciente junto a títulos como "Los Pájaros", "Vertigo" y "La ventana indiscret" entre otros a una de las etapas más fructíferas de la filmografía de Alfred Hitchcock, en la que fue considerado "Maestro del Suspense"(1950-1963) Hitchcock acababa de roda "Con la muerte en los talones" cuando le propusieron hacer esta película. El rodaje se llevó a cabo en un absoluto secreto de los estudios de televisión Paramount utilizando un titulo falso para la claqueta.
Si hay algo innegable es el poder de la imagen en esta película. Saul Bass se encargó del diseño de esta escena que más tarde sería modificada por el propio Alfred convencido de querer incluir un brutal asesinato. (Me refiero a la escena de la ducha). Todos hemos tenido la sensación de que el cuchillo parece atravesar la pantalla acompañado por la estremecedora banda sonora. El propio compositor fue quien preparó la banda sonora por su cuenta y demostró a Hitchcock, que había planificado la secuencia solo con los gritos de la victima, que la escena mejoraba notblemente con su partitura.
El asesinato en la ducha, la desnudez, el adulterio, el sostén de la esposa de Tony Curtis...provocaron la esperada polémica, pero también lo hizo el humor de Hitchcocok con la secuencia de water.
El film está dividido claramente en dos partes. La primera comprende desde el inicio hasta la citada muerte, y la segunda se abarca todo el proceso de investigación y el desenlace. Los actores bordan sus papeles comenzando por Janet Leight que consiguió una nominación por su interpretación y que pasará a la historia por algo más que por darse una ducha, pasando por Vera Miles, John Gavin y terminando por Anthony Perkins.
Tampoco podemos olvidarnos de otras impactantes secuencias como las del encuentro de Lila Crane con la Sñra Bates, el altercado del detective en la escalera, la "ultima" mirada de Norman Bates y la escena subliminal de la calavera. "Psicosis, sigue siendo 46 años depués todo un clásico en letras mayúsculas.

No hay comentarios: