EL NOMBRE DE LA ROSA. Sherlock Holmes En El Siglo XIV.
Siglo XIV. Todo comienza una hermosa mañana de finales de noviembre del año del señor 1327 cuando Fray Guillermo de Baskerville (Sean Connery), un monje franciscano y antiguo inquisidor, y su inseparable discipulo el novicio Adso De Melk (Christian Slater), que es quien relata la historia, acuden a una abandía benedictina situada en el norte de la peninsula Italiana para intentar esclarecer la muerte del joven miniaturista Adelmo da Otranto. Durante su estancia en la abadía van desapareciendo misteriosamente más monjes, a quienes encuentran muertos al poco tiempo. Lentamente, y gracias a la información aportada por algunos monjes, Guillermo va esclareciendo los hechos. El móvil de los crimenes parecen ser unos antiguos tratados sobre la licitud de la risa que se encuentran en la biblioteca del complejo, de la cual se dice que es la mayor del mundo cristiano. ¿Quién es el asesino?¿Qué hicieron sus víctimas para morir asesinadas?. Nadie lo sabe... El nombre de la rosa es una película del direcotr Jean Jacques annaud estrenada en 1986, basada en la novela homónima escrita por Umberto Eco y protagonizada por Sean Connery en el papel del fraile franciscano Guillermo de Baskerville y Christian Slater como el novicio Adso de Melk. Este último protagonizaba una escena secual con Valentina Vargas, que contribuyó a su lanzamiento como sex-symbol juvenil. La película consiguió un total de 16 premios en distintos festivaes y concursos internacionales, de entre ellos los más destacados fueron: El César de la Academia Francesa a la mejor película extranjera en 1987. Dos BAFTA´S británicos, uno para Sean Connery como mejor actor y otro para Hasson von Hugo por el mejor maquillaje.
La crítica fue sangrante con la versión cinematográfica de El nombre de la rosa. El filme de Jean Jacques annaud, basado en el popular novela. Uno de los periódicos de Florencia ciudad donde fue estrenada dijo "Gran libro, insignificante película", Quizás sea éste uno de esos caso en los que, dada la fama casi mítica de la novela, ninguna película satisfacería plenamente a quien haya leido el libro que la inspira. Umberto Eco no acudió al esteno de la película y se negó a comentar la calidad artística de la misma. La película se presentó en Florencia como un acontecimiento cultural televisado en directo hasta el comienzo del filme. Estuvieron presentes 800 invitados privilegiados, desde el alcalde florentino, Massimo Bogianckino, con la cara oscurecida por la crisis turística que habia zarandeado ese año Florencia, hasta los grandes nombres de la industria (Barilla, Pucci, Valentino), pasando por supuesto por todo el gran mundo del espectáculo de este país. De los actores, productores y financiadores de El nombre de la rosa estaban todos y todos fueron entrevistados. Murray F Abraham, el malo que hace el papel del gran inquisidor, acabó diciendo: "Y ahora, por favor, que me den una comida". El director, Jean Jacques annaud, definió con pasión, afirmando que Eco le había dado permiso desde el principio "para traicionar el texto de su novela". Negó que todas las críticas hayan sido negativas hasta ahora y defendió la iniciativa de una gran película europea en la que se gastaron tantos millones para hacer frente a la competencia norteamericana en este campo. Pero lo cierto es que las primeras críticas a esta operación fueron sangrantes en italia. "Qué delito esta rosa", escribió con grandes titulares Il Messaggero, que critica el hecho de que deseando ganarse el público norteamericano refractario se ha acabado por hacer una película que no gusta ni en Estados Unidos ni en Europa. El éxito de taquilla de El Nombre de la Rosa despojó de todas dudas las criticas feroces de los italianos y con el tiempo la película se ha convertido en película de culto para amantes del buen cine.
No hay comentarios:
Publicar un comentario