jueves, 13 de diciembre de 2007

B L A D E. El Vampiro Moderno.

El cine de vampiros fue una fuente muy productiva para el mundo del cine. De hecho Drácula es uno de los personajes que más se han adaptado a la gran pantalla. Sin embargo, a fuerza de repetirse, la fuente se agotó y durante un largo lapso de tiempo los chupasangres con Drácula a la cabeza parecían haber desaparecido de las pantallas. Pero últimamente están volviendo a salir a la luz (ocuridad). Auneu en esta ocasión, los productores han afinado la punteería y en lugar de repescar viejas historias, han decidido que Drácula continúe durmiendo el suño de los (in)justos y se han fijado en algunos cómics que adaptan literalmente las historias de vampiros. es el caso de "Underworld", y es el caso de "BLADE", cuyo héroe es también un vampiro (encarnado por Esley Snipes) pero que debido a que mordieron a su madre estando embarazada, nació medio vampiro con el poder de no quedar afectado por la luz solar, y con el deseo de acabar con todos los vampiros. El film dirigido por (Stephen Norrington), nos ofrece una buena dosis de acción y sangre a raudales, y no defraudará a quien no espere otra cosa que contemplar patadas, espadazos y tiros....muchos tiros. Los Vampiros del siglo XXI, ya no habtan en tétricos cstillos y duermen en sarcófagos que chirrian al abrirse. Ahora son los amos de la noche de las grandes ciudades, y visten con una estética totalmente moderna(la capa se quedó dentro del ataud). Y esto es, sin duda, lo mejor de la propuesta del director; la estética. Todo un soplo de modernidad con música totalmente actual, discotecas de moda, vestuario al último grito, y ambientes nocturnos opresivos pero lejos de los polvorientos y viejos castillos.
La película tiene un look que ha inspirado a pelicula como Matrix, con esos trajes de cuero, la ropa de diseño,ambientes tan tecno-moderno-sofisticados, incluso con la técnica de seguir la trayectoria de las balas o lo de dar impresionantes saltos de edificio a edificio. Los vampiros que se nos muestran en la cinta no tienen nada que ver con los clásicos del cine de terrro de los años sesenta y setenta, y casi tampoco conn los de estilo "Entrevista con el vmpiro", de corte más gótico o siniestro, y segun he leido por ahí, ni siquiera con el comic original de BLADE, ya que al parecer el Blade del cómic no tiene los superpoderes del cinematográfico. Los ambientes de época o el goticismo religioso (los crucifijos no sirven contra los vampiros modernos) quedan relegados en beneficio de una imagen no tanto de raza maldita sino casi de privilegiados superhombres, que no se lamentan de lo que son, sino que les encanta serlo, y consideran a los humanos seres inferiores. Esa es la ideología de Frost, un vampiro joven, sofisticado, vestido a la moderna con tendencias ciertamente nazis, descarado, rebelde y cruel, que se rodea de una corte de vampiros del mismo estilo y aparece incluso la famosa actriz porno Traci Lrods, que aquí intentó quitarse el estigma de su pasada carrera e iniciar una nueva en el cine "serio". así que a primera vista lo que más llama la atención es el abuso de ese mundo de "diseño".
El argumento de Blade no es muy original. aunque está llevado con buen pulso y no carece de cierto interés, al mezclar esa modernidad (incluso en la música que suena de fondo, completamente discotequera) con profecías y amenazas sobrenaturales antañonas, viejos textos escritos consangre (Libro de Erebus), etc. El conjunto no chirrria mucho. Todo está bastante bien integrado. Sin embargo, con relación a ese libro hay una grave incoherencia. Se supone que ni los vampiros pura sangre pueden entender su texto. Pero Deacon sí lo traduce con ayuda de un ordenador ¿Cómo puede ser eso posible? ¿Cómo puede Whistler entender también el texto escrito en un trozo de esa biblia a primer golpe de vista, si esa lengua está muerta desde hace siglos, como bien dice uno de los personajes?. Las escenas de acción con dinámicas y las peleas estan bien coreografiadas (no como en la confusa y pésima Blade Trinity) y no muy dosificadas a lo largo de la cinta. En realidad, hay bastantes luchas; la película destaca entre otras cosas por la violencia explícita que se desgrana en elevadas dosis, y por escenas truculentas donde se ve mucha efusión de sangre(frost mordiendo el cuello de uno de sus esclavos, cortes de manos, sangre saliendo de heridas en las muñecas). La violencia física incluye igualmente, golpes en la cara, roturas de brazos, patadas, torturas, etc,etc. A quien le desagraden ese tipo de escenas, encontrará que esta película no es de su gusto. De hecho la acción es uno de sus mayores alicientes.

No hay comentarios: