martes, 4 de diciembre de 2007

JAMES BOND. Al Servicio del Espectador.

Las películas de James Bond son la adaptación al cine de los libros de Ian Fleming. Son un clásico del cine internacional y marcaron toda una época con su temática de espionaje y contraespionaje. Películas de mucha acción, artefactos tecnológicos, chicas heremosas y asesinos que pretenden conquistar el mundo.
Todas las novelas de Fleming han sido llevandas al cine, algunas muy fieles a los originales y otras muy libremente adaptadas, asimismo los cuentos de Fleming han sido incorporados en las películas de la serie oficial de James Bond. De las novelas posteriores, de oros autores, ninguna ha sido tomada en cuenta hasta el momento para producir películas. Las últimas cinco películas de James Bond han etado basadas en guiones originales para cine tomando algunos elementos de las novelas de Fleming.
Por ejemplo, la película Moonraker tiene muy poco de la novela del mismo nombre en la que se supone está basada, mientras que la última aventura de Pierce Brosnan en el papel, Muere Otro Día, tiene un mayor parecido con la novela Moonraker. La última novela que ha sido llevada al cine dentro de las películas oficiales es Casino Royal, precisamente la historia en donde apareció por primera vez James Bond.
Se rumorea que existe interés de los productores de James Bond en adaptar también las novelas de Charlie Higson al cine, esta versión llega a tanto que según ella el actor Orlando Bloom iba a ser el encargado de interpretar al joven James Bond, pero no ha habido nada oficial en concreto, incluyendo al mismo Higson
el agente britanico ha sido interpretado por diferentes actores a lo largo del tiempo:
Sean Connery, el tipo duro, su machismo listo debajo de la brillante persona.
George Lazenby, el controvertido hombre ultra-macho, igualemnte amado y despeciado.
Roger Moore, el sofisticado, un caballero perefecto que raramente se despeina mientras salva el mundo.
Timothy Dalton, el personaje literario dificil de fastidiar.
Pierce Brosnan, el brillante hombre de acción, maneja perfectamente la elegancia y la ironía del personaje.
Daniel Graig, el tipo duro, mitad monje y mercenario, casi sofisticado pero capaz de involucrarse con altos grupos sociales, un asesino perfecto, que no se inmuta con la muerte de sus adversarios.
El 14 de octubre del 2005, Producciones EON anunció que Daniel Graig sería el sexto James Bond.

La presencia femenina ha sido una constante en todas las películas de James Bond, Por Chica Bond se entiende la hermosas mujeres que se relacionan con James Bond, ya sea como asesinas o aliadas, por extensiones se denominan así a las actrices que encarnan dichos personajes. Ursula Andress, Kim Bsinger, Barbara Bach, Jane Seymour, Halle Berry, Denise Richards, Eva Green.
algunos de los temas musicales de las películas James Bond han sido interpretadas o creados por reconocidos artistas y han llegado a ser grandes éxitos musicales.
En el cine, James Bond se consagró por medio de una fórmula que ha sido imitada por muchos otros filmes y directores, muchas veces e serio y otras en clave de parodia. La fórmula Bond fue perfilada de manera muy precisa a partir de Goldfinger, filme en donde coinciden todos sus elementos en gloria y majestad por primera vez. Los elements de la fórmula Bond son:
El agente James Bond. Siempre peinado y bien vestido, guapo, sensual con las mujeres y rudo con el enemigo. Sus gustos son caros y sofisticados, sabe mucho de vinos y de cocteles, y es asiduo a los casino. Su arma clásica es una pistola semiautomática Walther PPK, calibre 7.65 (en Doctor No, se lo vve con ella por primera vez, al tiempo que abandona su anterior arma, una Beretta calibre .25 por órdenes superiores). estas caracteristias fueron plasmadas, con mayor o menor énfasis, por varios actores: Sean Connery en seis películas (sin contar Nunca digas Nunca Jamas), George Lazenby en una, Roger Moore en siete, Timothy Dalton en dos y Pierce Brosnan en cuatro. Para "Casino Royale" fue elegido el actor Daniel Graig.
El supervillano. Siempre muy ambicioso, por lo general aspira a conquistar el mundo, aunque ocasionalmente hay algunos con pretensiones mas modestas (controlar la droga en Estados Unidos, o la fábricación de superconputadoras, ect ect). En muchas ocasiones, y muy en particular en las primeras películas, el supervillano era retratado también como una persona con disfunciones sexuales, siendo así el opuesto de la masculinidad de Bond. El villano Bond más característico es Ernst Stavero Blofeld, el siniestro jefe de SPECTRA, reconocible por acariciar siempre a su gato blanco mascota, y que apareció en "Desde rusia con amor","Operacion Trueno","Sólo se vive dos veces","Diamantes para la eternidad","007 al Servicio Secreto de Su Majestad" y la secuencia de precréditos de "Sólo para sus ojos".
Las chicas Bond. algunas veces dos, una buena y una mala. La mala es generalmente una vampiresa dispuesta a seducirlo para perderlo, auqnue hay excepciones "Goldfinger","Moonraker". La buena era inicilamente la chica que se metía en problemas para que Bond la salve, auqne el la evolución de la serie, algunas de ellas llegaron a luchar con Bond mano a mano contra el mal. En algunas películas aparece una tercera chica, en categoría de "conquista menor", y sin mayor trascendencia en la historia.
Los secundarios. Estos incluyen al jefe M, la secretaria Moneypenny, y el inventor Q, y el agente de la CIA Félix Leiter (aparece sólo en algunas películas y siempre interpretado por actores diferentes, sólo interpretado por el mismo actor en "Vive y deja Morir" y "Licencia para Matar".
Los inventos o gadgets. En "Goldfinger" apareció la seccion Q, encargada de equipar a Bond con lo más avanzado de la tecnología para cumplir sus misiones. Mención aparte merece los automóviles que usa Bond, que incluyen el clásico Aston Martin, el Lotus sumergible, el aotomóvil invisible de "Muere otro Día".
Paises paradisiacos y exóticos. En sus films, Bond ha viajado por Jamaica, Bahamas, Francia, Suiza, Inglaterra, Estados Unidos, (Nueva Orleans, California), Japón, Rusia, Egipto, España, Italia, India, etcétera, aparte de algunos lugares imaginarios (La replública centroamericana de Istmo, la isla caribeña de Saint Monique). La acción de Bond siempre tiene lugar en grandes escenarios naturales.
Sofisticación a raudales. Casinos elegantes. Deportes de élite(golf,polo). Remates de objetos caros. Oficinas en barrios de alta sociedad.
Todo combinado en un cierto orden: espectacular secuencia de precréditos, secuencia de créditos con sombras de chicas hermosas (responsabilidad por muchos años de Maurice Binder, y sustituido a su muerte por Daniel Kleinman, a partir de "Goldeneye", escena entre Bond, M y Money penny en donde se asigna la misión, primer encuentro con el villano (muy civilizado), investigación subsiguiente, superación de obstáculos (liquidar a la chica mala y al esbirro del villano), y enfrentamiento final con el villano.

Banda Sonora. El tema original de Bond fue compuesto por Monty Norman. Durante años, el responsable de la banda sonora fue Jhon Barry, quien le dio un toque único y especial, aunque por cuestiones de fuerza mayor fuese sustituido por músicos como Bill Conti en "Sólo para sus ojos" o Marvin Hamlich en "La espía que me amó). La última partitura de Barry fue para la película "007 Alta Tensión", la cual marco su despedida pues Barry no pudo estar presente para musicalizar. "Licencia para matar", cuy Ortitura fue compuesta por Michael Kamen. Posteriormente han intervenido Eric Serra y David Arnold. Las canciones Bond son aparte, están en la secuencia de créditos y sirven para promocionar el film. Entre quienes han interpretado canciones Bond están Tom Jones, Paul McCartney, Sheena Easton, Matt Munro, Sherly Crow, Duran Duran, Tina Turner, Garbage, A-ha, Madonna. Pero la que se ha repetido mas veces es Shirley Bassey, quien interpretó el tema central de "Goldfinger","Diamantes para la eternidad" y "Moonraker".





No hay comentarios: