
En mi opinión "Noche de Miedo" es superior a "Un Hombre Lobo Americano en Londres" por diversas razones. La más importante de todas es que el ritmo de la película no decae en ningún momento, y hay una tensión casi constante que no se ve interrumpida ni por los detalles de humor, bastantes acertados.
La película se divide en dos partes: en la primera, Charlie Brewster (William Ragsdale) se nos presenta como un chaval normal y corriente, aficionado a un programa de televisión de cine de terror presentado por una vieja gloria, Peter Vincent (Roddy McDowall) "El Intrépido Mata Vampiros", y que descubre que su nuevo vecino, Jerry Dandrige, es un vampiro. Así, emprende una cruzada en la cuenta de que un vampiro no puede entrar en una casa sin ser antes invitado, e interviene su madre al respecto....JA¡.

Si esta película revitalizó a los vampiros, al igual que "Un Hombre Lobo Americano en Londres" lo hizo con los licántropos, es porque retorna todos los viejos mitos acerca de los chupasangre.

Readaptando lo más atractivo y riendose del resto, pero siempre desde el respeto y sabiendo que se está ante un proyecto de serie B. así, el vampiro es un ser misterioso, que al no sernos dado su origen encarna la figura del Mal absoluto: es tentador, histriónico en ocasiones y siempre que aparece en pantalla la sensación que trasmite es de peligro inmediato, incluso cuando suelta alguna ocurrencia.
Por si no fuera poco, en ocasiones deja los discretos colmillos para exhibir una dentadura grotesca y afilada, más propia de una bestia que de un gentleman inglés. En este sentido los efectos especiales cumplen de maravilla.
En definitiva, "Nohce de Miedo" es una película muy simpática, de visionado obligatorio para los aficionados al cine de terror en general, y de los vampiros en particular.
Lo mejor: La banda sonora de Brad Fiedel (Terminator 2); los constantes guiños a las viejas películas y actores de lo que bebe; los personajes de Peter Vincent y Jerry Dandrige, y la actuación de Roddy McDowall; el mimo de Tom Holland en el guión y detrás de la cámara, y un pulso narrativo que no decae.
Lo peor: Que está siendo injustamente olvidada.
Por si no fuera poco, en ocasiones deja los discretos colmillos para exhibir una dentadura grotesca y afilada, más propia de una bestia que de un gentleman inglés. En este sentido los efectos especiales cumplen de maravilla.

Lo mejor: La banda sonora de Brad Fiedel (Terminator 2); los constantes guiños a las viejas películas y actores de lo que bebe; los personajes de Peter Vincent y Jerry Dandrige, y la actuación de Roddy McDowall; el mimo de Tom Holland en el guión y detrás de la cámara, y un pulso narrativo que no decae.
Lo peor: Que está siendo injustamente olvidada.
1 comentario:
hola soy paco me ha gustado mucho el comentario del la pelicula.-
Publicar un comentario