
Fue la primera vez que se abordaba el tema de los extraterretres no como seres amenazantes, malvados y con intenciones invasoras, sino como seres civilizados con los cuales poder mantener una conversaicón fluída a través de un lenguaje gestual de manos para enseñar música a sordos, que inventara hacia finales del siglo XIX el compositor, etnomusicólogo y filósofo Zoltán Kodály, en colaboración con el misnistro congregacionista británico Jhon Curwen...
Además los famosos platillos volantes utilizados en las décadas de los 50 y 60 son sustituídos ahora por naves aeroespaciales de diversas formas y de una luminosidad cegadora, que más bien parece un espectáculo musical en vivo del gurú ochentero de los teclados e hijo del célebre compositor de bandas sonoras Maurice Jarre, Jean Michael... Trata del tema de la abducción con un ritmo narrativo que recuerda las lecturas de las novelas de Julio Verne, con una maestría y dominio de los medios ténicos que con sólo 28 años que contaba entonces el amigo Spielberg deja sin duda estupefecto a cualquier ser, humano o alienígena.....
Los efectos especiales a cargo del reputado cineasta, ex-trabajador de la N A S A y responsable de los mismos efectos en la paradigmática cinta de ciencia ficción "2001 una odisea del espacio" de Kubrick, Douglas Trumbull...

Influido por toda la mitología OVNI de los años sesenta, Spielberg en Encuentros en la tercera fase, aborda los avistamientos de objetos voladores no identificados llevandolos un poco más allá de lo concebido por aquel entonces. Pero a diferencia de sus predecesoras, es quizá la primera película que muestra los hipotéticos extraterrestres como seres amistosos, y no como invasores de la Tierra, quizás un reflejo de esa cultura nueva era que empezaba a despuntar en la década.
No hay comentarios:
Publicar un comentario