
Fue acogida con gran estusiasmo y resultó un éxito de taquilla. Burton le dió al héroe y a ciudad Gothan un tratamiento totalmente distinto al que se le había aplicado en los comics y en la popular serie televisiva de los años 60´,creando una admósfera oscura y gótica.
Destaca especialemnte la actuación de Jack Nicholson como el chiflado JOKER. El papel de BATMAN fue interpretado por Michael Keaton.
En los Oscar de 1990 ganó el premio al mejor diseño de producción. En los premios de la Academia Británica del mismo año fue nominada a mejor actor secundario (NIcholson), diseño de vestuario, maquillaje, diseño de producción, sonido y efectos especiales. En los Globos de Oro del mismo año Nicholson quedó nominado. En los Hugo fue nomiada a mejor representaciín dramática.
Cinematográficamente, Batman estaba dando vueltas desde 1978 paco después del suceso del estreno de Superman. Si bien tuvo una adaptación a la gran patalla en 1966, no era más que una extensión de la serie protagonizada por Adam West, con algo más de presupuesto y bastante menos de gracia(parecía un guión de la serie con los tiempos estirados para que llenara los 90 minutos de duracion de un film). Y, lamentablemente el recuerdo de la serie televisiva era tan fuerte que, cuando el proyecto comenzó a tener visos de concretrse, se despertaron fuertes polémicas. Empezando por la elección del nada apolíneo Michale Keaton, poniendo en la dirección al desconocido por entonces Tim Burton, y anticipando las fotos del traje de hule negro del encapotado, además de la ausencia de Robin...denotaba que el film no iba a tener nada que ver con la serie de adam West y Burt Ward.

este icono del Caballero Oscuro no siempre fue así. A pesar de que en sus inicios Batman era un vigilante violento que portaba armas, durante muchos años hemos vivido su encarnación más colorista.
Fue Frank Miller dibujante de comics el que redefiniera al personaje con sus dos extraordinarias obras: El regreso del caballero oscuro(1986) y Año 1(1986/1987). A partir de aquí, se puede decir que nuesttro protagonista evolucionaría hasta lo que hoy en día conocemos.
LLegado el momento, lo jerifaltes de la Warner, que ya poseían los derechos del personaje desde finales de los setenta, y que habían barajado varios plantemientos para una posible película-desde las mallas tipo Superman hasta una comedia con Bill Murray al frente- se decidieron definitivamente por la versión tenebrosa de Bats que Miller había popularizado.

El resultado final es conocido por todos, Burton aplica las constantes de su cine (aunque bastante controlado en esta ocasion) y nos obsequia con una visión personal del murciélago humano. Las escenas de acción son relegadas en virtud de la recreación de una atmósfera muy particular. La estética burtoniana del filme se ciñe perfectamente a los requerimientos del enmascarado protagonista.
No hay comentarios:
Publicar un comentario