jueves, 20 de diciembre de 2007

EL QUINTO ELEMENTO. Luc Besson Tiene Un Don Especial Que Hace Que Su Estilo Encante A Las Masas.

El Quinto Elemento es frágil en su propuesta dramática. Un correlato apenas de Las Guerras de Las Galaxias. Su fuerza proviene de la habilidad de Luc Besson para amalgamar temáticas culturales diversas.
En esta película la estética es, por porponer algo, neobarroca, visible en el diseño de producción, la visualemente impresionante Manhattan del futuro,
los peculiares diseños de modas (a cargo de Jean-Paul Gaultier), la mezcla de músicas, incluidos el hip hopo y la música de Bristol.
Además, tras la dominante norteamericana del estilo cinematográfico se deja adivinar un toque irónico del francés Besson sobre la vida consumista del futuro siglo XXIII y una fijación en el estilo de vida (tanto como Ridley Scott en Blade Runner o Terry Gilliam en Brazil).
Esta "superficial profundidad" que implica la vida cotidiana del fuuro descentra un poco las posibilidades WASp (los valores norteamericanos tradicionales) de recomponer el mundo. Lo post de Besson, en fi, es muy años noventa.
Los héroes blancos de la historia (eslava, es decir, europea y norteamericano) forman algo así como la punta del iceberg de las razas humanas, ¿punta del iceberg que también implica hegemonía política imperial?.Sí.La historia neocolonial nunca termina.
Luc Besson tiene un don especial que hace que su estilo encante a las masas, cine comercial, donde la acción y la comedia se unen para crear un film entretenido. Pero, y que pasa con "El quinto Eelemento", que toda la acción y la comedia, se unen a la cienci-ficción, y nos trae esta sorprendente película, que ademas goza de una estética invreible.
Con un argumento que no es nada del otro mundo, simplemente una mera escusa para dejarnos saborear todo lo que rodea al film.
Pero para ser una producción francesa, desde luego, su presupuesto, y su reparto es muy estelar, con actores como Bruce Willis, Gary Oldman, Milla Jovovich, Luke Perry, Chris Tucker. De todos ellos destacar a Bruce Willis, que esta en su "papel", hombre de acción, deprimido, y que a perdido las ganas de vivir. Y desde luego la preciosa Milla Jovovich, que esta estupenda y enamora a más de uno/a con su mirada en la película.

Con la aparición de Chris Tucker...es gracioso en algunos momentos, aunque en otros llega a cansar. Una cosa que también sorprende es que hasta cuenta con su propio idioma extraterrestre. Pero sin duda lo que trata mucho, es el tema que hoy esta tanto de moda con la guerra de Irak, y es que como dice Leeloo(Milla Jovovich): "Los Humanos sois muy extraños, todo lo que creais, se usa para destruir".
Una de las cosas que mas me llaman la atención, es que Luc Besson, tiene un increible don para escribir historias de amor que gozan del algo especial. Si en "Leon:el profesional" un asesino a sueldo y una niña se enamoraban con una relación un tanto especial, aquí Besson apuesta por un ex-,ilitar y una extraterrestre. Desde luego a mi es una de las cosas que mas me a marcado de la película, ademas de su estética.
Generalmente, la ciencia ficción es perseguida por el infantilismo (Lucas) o las filosofías superficialmente trascendentes (Ridley Scott). Pocas veces hay seso (Kubrick) o humanismo moderno (Takovski, Godard, Gilliam, otra vez Kubrick). En todos los casos es importante la habilidad del realizador para diseñar un mundo posible. Besson está perseguido en su quinto elemento por el infantilismo y la filosofia superficial (el bien, el mal, el imperio),, pero se coloca como un excelente fabulador (culturológico) del futuro, lo que ya es bastante.



No hay comentarios: