domingo, 30 de diciembre de 2007

BATMAN VUELVE. Burton Fiel Al Goticismo.

Batman Vuelva es la secuela del film de 1989; y afortunadamente, es una secuela que respeta con fidelidad sus origenes, cuando no es levemente superior al original. En general las secuelas tienden a diluir una saga con el tiempo (vean lo que sucedió con Superman años antes), pero Burton es un director formidable que mantiene un standard de calidad alto, además de que Batman es material que le resulta caro a sus gustos góticos. a lo largo de toda su filmografía Burton ha demostrado su predilección por personajes marginales, el humor negro, la imagineria acerca de la muerte y, en general, por temas macabros y bizarros. La saga de Batman, en sus dos primeros filmes, son sólo su tarjeta de presentacióon a nivel popular amén de la poca vista Bitelchus o los filmes con PeeWee Herman. Uno no puede dejar de reconocer temas Burtonianos, desarrollados posteriormente en los filmes del hombre murciélago.
Batman Returns es una pelúcla de superhéroe de 1992 basada en el personaje Batman creado por el Bill Finger y Bob Kane. Es la segunda película de Batman, y la última de la serie dirigida por Tim Burton y con Michael Keaton coo Bruce Wayne/Batman. La salida de Burton y Keaton preparó el terreno para las películas de Joel Schumacher. Esto era también la primera película para destacar la tecología Dolby Digital en el verano de 1992.
Originalemnte Burton no pensaba regresar para una segunda entrega de la saga debido a sus emociones contrapuestas generadas por el primer film, pero terminó haciéndolo después de ser impresionado por un guión escrito por Daniel Walters. La película fue filmada enteramente en el estudio de Burbank de la Warner Brothers y desató polémicas y reacciones contrapuestas de la crítica. Pese a su éxito económico, el filme fue considerado "muy oscuro" para menores, lo que derivo en que, para la tercera entrega, la warner le cediera la dirección a Joel Schumacher en lugar de a Burton, todo un desacierto total, teniendo como fin conquistar al público y mercado infantil.
Si brillante aunque con algunas limitaciones fue la primera de las entregas modernas de Batman (1989), Tim Burton gozó de más libertad creativa en esta segunda entrega por parte de la Warnerr y mayor presupuesto para lograr una auténtica obra maestra no sólo del cine de superhéroes procedentes del cómic, sino del su filmografía en particular y del cine de consumo en general.
La dirección artistica sigue desprendiendo delicioso goticismo por los cuatro costados, una ciudad de Gothan tan inquietante como los tres magistrales villanos que se ponen en escena: Danny De Vito realiza uno de los mejores papeles de cu carrera como el atormentado pingüino, rechazado por todos busca su venganza manipulando por un malvado de la talla de Christopher Walken, al que da miedo sólo mirarle (la secuencia con Selyna Kyle al comienzo de la película es impresionante, y lo mismo se puede decir del prólogo en el que narra el origen del pingüino) y Michelle Pfeiffer queda como una apropiadísima Catwoman (Olvidense del bodrio de Halle Berry). Michael Keaton, por su parte, sigue mostrandonos a Batman como un tipo reservado, poco dado a excesos de bondad o ansias de salvar el mundo, que lucha por la justicia posiblemente por que es la única forma que tiene de olvidarse de sus propios tormentos.
Con tales cartas sobre la mesa, Burton compone una auténtica Freak Movie, un aterrador cuento sobre el rechazo, la injusticia y la soledad, dejando claro quienes son realmente los villanos que viven en nuestras ciudades, unos villanos que son apreciados y respetados por quienes les rodean gracias al dinero y al poder y que se sirven de otros, los que son vistos como el peligro, para conseguir sus propósitos.
Es Batman Vuelve, es Tim Burton en todo su esplendor y una de sus mejores películas hasta la fecha.


No hay comentarios: