martes, 11 de diciembre de 2007

LA LISTA DE SCHINDLER. Horror Nazi.

La Lista de schindler es una película ganadora de siete Premios de la Academia en 1993, basada en el libro El arca de Schindler escrito por Thomas Keneally, publicado en los Estados Unidos como La Lista de schindler y posteriormente reeditado en los países de la Commowealth bajo el mismo nombre. La película, adaptada por Stevn Zaillian y dirigida por Steven Spielberg, relata la historia de Oskar Schindler, un hombre de negocios católico checo que salvó la vida de más de un millar de judíos polacos durante el Holocausto. El título se refiere a la lista de los nombres de 1100 judíos a los que Schindler contrató para trabajar en su fábrica evitando que fuesen enviados a los campos de concentración.
Incluso antes de su estreno, algunos medios de prensa ya mencionaban "La Lista de Schindler" como favorita para un gran número de premios. Finalmente consiguió decenas de premios, entre los que se cuentan 7 Oscar(incluyendo el de mejor película), y fue además un éxito de taquilla. Determinados supervivientes del holocausto (alguno de los cuales dijeron estar en la misma lista a la cual hace mención la película) dijeron que era una detallada reconstrucción de los hechos ocurridos 50 años atrás.
El director y productor trabajó durante diez años, iniciando la misma tras la finalización de E.T. en 1983. Spielberg aprendío del holocausto de sus abuelos, quien, según dijo él mismo, constantemente hablaban del Holocausto incluso sin que ellos hubieran sido afectados personalmente. Spielberg dice: "Me he preparado para esta película durante toda mi vida", aunque al mismo tiempo admite que encontró el Judaismo durante la filmación de la película.
Spielberg invirtió parte de su propio dinero en la producción de la película, y tuvo algunos problemas personales durante la realización de la misma y motivados por su alta dedicación. Existe una anécdota que cuenta que la esposa del realizador judío estaba descontenta con su marido por pasar mucho tiempo en el rodaje, lejos de su familia. Un día fue a verle al trabajo, y observó el rodaje de la célebre "escena de las duchas". En dicha escena. ambientada en el campo de concentración de Auschwitz, varias mujeres judías son obligadas a entrar desnudas aen una gran sala atestada de duchas, con el consiguiente suspense para ellas de si los nazis pretenden gasearlas o solo lavarlas. Spielberg declara que, tras ver la escena, su mujer comprendió la magnitud de lo que el popular ineasta estaba intentando, y pasó a ser más comprensica con él.
La Lista de schindler ésta basada en la novela de Thomas Keneally, presentada como una obra de ficción y clasificada por la biblioteca del Congreso Americano como tal. A partir de este material, el guionista Steven Zaillian creó el texto que luego se transformaría en la película. La productora Universal Pictures publicita la película como basada en hechs históricos.
Es preciso indicr que algunos biógrafos consideran a Schindler un oportunista del momento y lo desacreditan como el héroe que pretende presentar Steven Spielberg.
El modo de mostrar su concienciación (centrado en una escena en la que mientras monta a caballo observa por casualidad una matanza nazi), es uno de los aspectos que más suelen criticar los detractores de la película. Estos defienden que la transformación de Schindler es demasiado abrupta, no está bien explicada, y que en este sentido spielberg actúa de un modo simplista. Los propios judíos hacen poco o nada para motivar el cambio de Schindler en su conducta, así como tampoco parecen hacer mucho para salvarse ellos mismos. Esto puede explicarse mediante la teoría psicológica de la "indefensión aprendida", en la cual un sujeto sometido a privación de libertad y toda clase de humillaciones acaba por autoconvercerse de que no tiene esperanza y se abandona a sus opresores obedeciendo de forma maquinal y sin resistirse
Otro punto polémico de la película es su retrato del ejercicio nazi ( en realidad, batallones SS y no Wehrmacht). Los soldados actúan casi siempre con extrema crueldad e indiferencia por las vidas humanas. Algunos disidentes opinan que es una visión demasiado maniquea, y que empaña el notable trabajo de realización del que por otro lado hace gala la película. Las macabras acciones cometidas por los Einsatzgruppen en Polonia y luego en la Unión Soviética avalan lo mostrado en la película.
En un enfoque más estilístico, decir que muchas escenas están filmadas cámara en mano, para acentuar la sensación de realismo. Casi toda la película está en blanco y negro, pero se utilizan elementos en color dentro de la fotografía en blanco y negro en determinados momentos de la película. Se ve en color rojo la chaqueta de la niña que camina por el ghetto, mientras Schindler observa horrorizado desde la distancia. Luego vemos la misma chaqueta en el cadáver de la niña, para causar el efecto de reacción emocional de la audencia (y del propio Schindler). Algunos disitentes dicen que los hechos en que se basa la novela son mera ficción, lo contrapuesto a esto es que el gobierno judío avaló a Schindler como personaje salvador de judíos, basados en los testimonios de los supervivientes judíos y los cargos formulados a Amon Goeth resultaron ser consistentes con lo mostrado en el film. Los descendientes de las personas de la lista apoyan netamente la película.

No hay comentarios: