viernes, 21 de diciembre de 2007

INDIANA JONES. EN BUSCA DEL ARCA PERDIDA. Diversión, Aventuras, Entretenimiento e Icono Popular.

Según una idea de George Lucas, Steven Spielber firmó aquí una de sus película más redondas, paradigma del cine de aventuras moderno y presentación de Indiana Jones, el modelo de héroe aventurero que más ha influido en las mentes de los aficionados durante las últimas décadas.
La intención era recuperar un estilo clásico tomando como referente el cine y el cómic de los años 30 y 40. El resultado fue, efectivamente, un retorno al cine de aventuras que, además, conseguia reformular el estilo y el míto del héroe en sintonía con las nuevas exigencias de la emergente cultura de masas, y una industria del cine dispuesta a explotar al máximo las nuevas posibilidades.
Ante todo, "En busca del arca perdida" es la expresión más contudente que jamás ha tenido el cine en su ámbito más rentable: el pactáculo desprovisto de cualquier otra intención que no sea la de divertir al espectador con una sucesión de pasajes filmados de tal forma que emocionan y causan el asombro, no solo por un deleite visual que es consecuencia inmediata del impecable manejo de los tempos y el ritmo, también por la perfecta estructura que va enlazando unas situaciones con otras, en un cúmulo de escenas dea cción que se convirtierten en cine puro al estar al servicio de una narración sencilla y sin fisuras. De este modo, la película no le exige nada al espectador, estamos hablando de un producto de consumo fácil, pero hecho con arte.
Algunos críticos han querido ver defectos en esta película, y suelen referirse a la incapacidad de Spielberg para crear personajes complejos. Efectivamente, los personajes son bastante unidimensionales, pero en este ámbito especifico no es necesario disponer de personajes dotados de complejidad (dependiendo de las intenciones y contenidos de cada película, eso habría que analizarlo). Y concluyen estos críticos despistados- la película hubiera sido mucho mejor si los personajes tuvieran otros matices aparte del arquetipo "chico de la película", "chica de la película","el malo amigo de los malos", "el amigo de los buenos", etc.
Sin duda un icono ya de la cultura occidental, Indiana reavivó (casí inventó) para el cine un género que había ya conocido su apogeo en otros medios, como las novelas de Quatermain, y que a partir de entonces fue copiado, versionado e imitado múltiples veces, tanto en cine como en formatos más modernos, como el videojuego ( que de nuevo ha devenido en la saga "Tom Raider", como la serpiente que se muerda la cola). La historia narrada en la película es simple y será recurrente en las dos siguientes ( con alguna variación tanto en antagonistas como en la profundiad de la misma) peliculas de la saga, así como (intuímos) en la cuarta ntrega que se rumorea, está al caer. Indiana es recurrido por el gobierno para descubrir antes que los nazis, un arma terrible y esotérica que podria cambiar el curso de la guerra y traer la opresión y el oprobio sobre los pueblos libres.
Aquí los malos son diabólicos sinningun tipo de concesión ni zona gris, mientras que Indy y sus aliados presentan (aunque también con sus defectos humanizantes) las grandes virtudes de los grandes héroes, y muy especialemnte los de spielberg. Son leales a sus amigos y a sus familias, creen en la libertad y no se achican ante nadie ni nada para defender cualquier de las tres cosas.

No hay comentarios: