lunes, 3 de diciembre de 2007

EDUARDO MANOSTIJERAS. El Frankenstein Moderno.

Se trata de un delicioso y triste cuento que retoma mitos clásicos como Frankenstein o Pinocho (ser viviente creado por el hombre, que lucha por hacerse un espacio en la sociedad) o como la Bella y la Bestia y cierta influencia del musical "El Fantasma de la Ópera"(un amor imposible entre un monstruo, marginado por la sociedad, y una bella joven). El entorno social es descrito de forma crítica y a veces ridiculizando a los personajes, los cuales sienten fascinación y a la vez miedo hacia un ser diferente, que no comparte sus actitudes ni valores. Paralelamente tiene lugar una bonita historia de amor, un amor verdadero y puro, más fuerte que cualquier convención o atadura y sin ningun tipo de condicionante cultural,economico, ect.
Sin duda, estamos ante la película más representativa del cine de Tim Burton. Eduardo manostijeras plasma todo lo que más tarde el cineasta iría introduciendo en sus personajes extremos y arquetípicos, y el retrato de la cociedad que prejuzga y teme a quien es distinto o no conoce. Además, incluye el que quizás sea el motivo más repetido de sus películas: La inclusión como protagonista de un personaje extraño, que rompe los esquemas de estrella protagonista (Bitelchús, Vincent, Ichabod Crane, Ed Wood....) y que, en cierto modo, es un reflejo del propio Burton.
Depués del arrolador éxito de BATMAN, que superó las previsiones más optimistas, Burton pensó seriamente en alejarse durante un tiempo del mundo del cine para dedicrse a la pintura, puesto que toda la fama y la situación de director estrella a la que le había llevado Batman le incomodaban bastante. Tampoco quería llevar a cabo la secuela que la Wrner le proponía. No obstante, el director propuso un nuevo proyecto al estudio: una película que girase en torno a un personaje que creó algunos años antes, una imagen de un chico con tijeras en lugar de manos que le impedian el contacto físico.

Tiempo antes, durante la preproducción de Bitelchús, Burton pidió a Caroline Thompson (novelista con el mismo representante que el director) que escribiera un guión para su personaje Eduardo Manostijeras. Posteriormente, Thompson escribiría también el guión de Pesadilla antes de Navidad. Se lo mostraron a la Warner, que lo rechazó (lo que querían era que Burton rodase Batman 2) y la foz que finalemnte lo aceptó.
Para el papel de Edward, Burton pensó en Tom Hanks, Robert Downey Jr, e incluso Michael Jackson (si, si el cantante). La Fox propuso a Tom Cruise, pero tras reunirse con Burton, declinó la oferta temiendo que el papel afectase a su imagen de "chico guapo".
Hasta que Depp, que participaba en 21 jump street, una serie menor de la Fox, leyó el guión. Según admite el actor, lloró mientras lo leía y qeudó totalmente enamorado de la historia. Él y Burton congeniaron enseguida, así que el papel fue suyo. Ahí comenzó a labrarse una intensa amistad que aun dura.
Aunque Eduardo Manostijeras no deja de ser un Frankenstein adaptado moderno, resulta una película original visualmente y en su planteamiento, un pequeño cuento de hadas que se ha convertido por derecho propio en una de las mejores creaciones de Tim Burton.



No hay comentarios: