miércoles, 12 de diciembre de 2007

LA MUERTE OS SIENTA TAN BIEN. Para Estar Bello Hay Que Sufrir,........O Morir.

Lo primero que sorprende en La muerte os sienta tan bien es la capacidad de Zemeckis de subvertir y dar un snetido macabro a la comedia negra americana. ësta es, pues, una de las grandes bazas de una película construida en torno a una serie de personajes, todos ellos caricaturas de sí mismos, que de una u otra forma buscan el "elixir" de la eterna juventud. Hay que reconocer que pocos actores podrían haber interpretado a los protagonistas principales de esta comedia alocada sin temor a caer en el más absoluto de los ridículos. La presencia de una actriz de reconocida trayectoria, principalmente en papeles dramáticos, como Meryl Streep, a la hora de encarnar a Madeline Ashton, una mujer madura proveniente del mundo del espectáculo que anhela seguir en activo gracias a las dotes de su nuevo novio, rnest Manville (Bruce Willis, en uno de sus diversos papeles camaleónicos), un cirujano plástico de prestigio, es ante todo de agradecer cara al espectador. Lejos de ser una comedia modélica, en cuanto a diálogos ocurrentes y gags divertidos, La muerte os sienta tan bien deviene una sitcom del engaño, como si de una obra de teatro, estructurada en varios actos, se tratara. El film plantea una serie de aspectos muy proximos a la sociedad de estos últimos lustros y que preocupan en demasía a muchas mujeres, y tambien hombres; el envejecimiento prematuro, el querer aparentar lo que no se es--desde un punto de vista físico--, y sobre todo, la vanidad y la codicia. A través de unos decorados en que lo gótico y lo tenebroso sirven de fondo a los protagonistas de esta historia de envidias e infidelidades, podemos observar como las situaciones planteadas en el film resultan, cuanto menos, inauditas.
La manipulación del rostro de Madeline, empleando la técnica del lifting (estiramiento facial que ya fuera objeto de una crítica mordaz en Brasil), derivará en una serie de fenómenos corporales cuyo máximo exponente será el giro de ciento ochenta grados del cuello de la protagonista, en una de las escenas más impactantes de los ultimos años. De igual forma, la fiel representante de la comedia media americana, Goldie Hawb (aqui en el maravilloso papel de la sofisticada Helen Sharp, máxima rival de Madeline), vivirá en sus propias carnes, como una bala le perfora su esbelta cintura, provocándole un agujero de importantes dimensiones. Ambos efectos visuales corrieron a cargo de la Industrial Light & Magic por siempre ligada a la carrera de Robert Zemeckis y de su mentos Stevn Spielberg. En cuanto a este guión en forma de "montaña rusa" fue concebido y desarrollado por David Koep y el director de origen argentino Martin Donovan, los dos autores de una obra de culto inmediatamente anterior, Apartment Zero (1991). Ambos pasarían de la descripción del heterodoxo patio de vecinos a una historia, en clave paródica, sobre el neoHollywood y que para Zemeckis supuso el reencuentro con la comedia más decantada hacia lo hilarante.





No hay comentarios: