jueves, 17 de enero de 2008

[R E C]. Terrorífica, Histriónica, !Que mal lo he pasado¡.

Dirigida por Paco Plaza y Jaume Balagueró, REC logra crear una verdadera pesadilla, bastante creíble para el cine de terror, a diferencia de otras de este género que siempre terminan recurriendo a ese formato tradicional que lo caracteriza. La película es narrada como si de un reportaje televisivo se tratara, lo que la hace sumamente original. Con un guión innovador, cuenta la historia de una joven reportera que cada noche se une a un colectivo diferente para poder cubrir una noticia distinta. Esta vez tocaban los bomberos, a la espera de un incendio, la reportera solo puede presenciar la llamada de una anciana que se ha quedado encerrada en su casa. Los bomberos acuden en auxilio de la mujer y cuando derrumban la puerta, ella se abalanza sobre el primer bombero y lo muerde. Cuando sus compañeros se van junto al herido se dan cuenta que la entrada del edificio ha sido bloqueada y que nadie puede ni entrar ni salir. El edificio está en cuarentena, un extraño virus se ha propagado y la reportera tiene el reportaje de su carrera, su primer directo. Depués de se presentada en el Festival de cine de Venecia y de Stges, "red" no solo ha cosechado buenas criticas, también ha conseguido que una productora adquiriera los derechos para el remake norteamericabno. Esta película ratifica por el buen momento que atraviesa el cine español, que finalmente ha logrado cruzar al otro continente y convencer.
Cine de "contagios misteriosos", un recinto cerrado en el que van cayendo los infectados uno a uno, sangre y visceras..a priori, Rec colecciona los tópicos del subgénero. Entonces, ¿que es lo que hace que tengamos la sensación de estar ante algo original, o que dejemos las uñas clavadas en los brazos de la butaca durante esos ochenta minutos?.
El recurso de la cámara en mano es el gran protagonista. Balagueró y Paco Plaza nos presentan una falsa grabación en la que un programa de TV "noticias" cubre por casualidaad un extraño suceso. Vemos la película a través de la cámara del programa y nos la narra una ambiciosa periodista. El método no es familiar, un estilo de rportaje que vemos a diario en programas del tipo Madrid Directo, está en nuestra rutina. Es algo que le da a toda la historia un aire de verosimilidad y cercanía.
Y precisamente eso, normalizar un tema tan extraordinario como el de un contagio zombie con un contexto tan familiar, es una de las cosas que hacen de REC dé más miedo. Con todo el juego que el recurso supone, además:giros de cámara, visión nocturna, elipsis visual y/o auditiva...gritos muchos gritos desgarradores.
Lo que en principio podía ser una apuesta arriesgada, la elección de una actriz de la cantera de los 40 TV para el papel protagonista, es uno de los grandes aciertos de la película. El relativo anonimato en el mundo del cine de Manuela Velasco y su absoluta credibilidad con un micrófono en la mano redondea el efecto de realismo. La naturalidad es algo que define el casting al completo de la película, todos los actores contribuyen a crear una omunidad de vecinos de lo mas convincente.
Quizás nos sobre la explicación final: la teatralidad de un magnetófono está fuera de lugar en una historia que se ha definido hasta los últimos minutos por porvocar tensión sin excesos efectistas.
La historia funciona, los personajes funcionan, nosotros saltamos en la butaca....los comentarios más repetidos a la salida de la proyección han estado en esa linea. "la he disfrutado mucho, pero...¡que mal lo he pasado¡. REC es, definitivamente, un soplo de aire fresco para un género que está muy necesitado de savis nueva.
Lo mejor: el plantemaiento, la direccion. Manuela Velasco.
Lo peor: No faltará el prejuicio por tratarse de una película de teror española.


No hay comentarios: