miércoles, 23 de enero de 2008

JOHNNY MNEMONIC. Cine Cyberpunk Antes De Matrix.

A diferencia de muchos fans de la literatura cyberpunk que destruyen esta película sin romerdimiento alguno, a mi me resulta muy simpática y en ciertos momentos bastante efectiva. Cierto que no tiene casi nada que ver con el relato corto de Gibson, pero la adaptación y el posterior "hinchazon" (bastante grande, teniendo en cuenta la brevedad del relato) no estan nada mal; ciertamente podría haber estado mejor, pero es lo que hay. De todo el cyberpunk (o pseudo-cyberpunk) cinematográfico esta es una de la películas que más bien recogen su estética (no asi su profundidad narrativa, pero bueno nada es perfecto). Primeramente, el guión está adaptado por el mismo Gibson, que si bien ha renegado bastante de la película despues de su escaso exito, dio unas ordenes precisas sobre la estética que la hacen muy parecida a sus libros. Y por otra parte, Robert Longo hace una labor titanica al reunir a actores tan dispares en una sola película; en el film podriamos ver juntos a Takeshi Kitano, Dolph Lundgren (en la que es seguramente su mejor actuaación, demencial) Henry Rollins, Ice-T y Keanu Reeves, sólo por eso ya tiene un enorme merito. A los que os guste el cyberpunk y Gibson seguro que ya os sabeis la historia; la carrera desesperada de Johnny, un correo menmotecnico que lleva una importante informacion en el disco duro implantado en su lobulo occipital; y los grupos que le persiguen incesantemente: megacorporaciones, yakuzas, mercenarios..
..Todos quieran su cabeza, viva o muerta. Los personajes no tienen precio: el atormentado direftivo de Pharmacom, Takashi (Beat Kitano soberbio como siempre), la mercenaria Jane (la atractiva Dina Meyer) el medico Spider (irreconocible Henry Rollis) el pandillero J-Bone(Ice-T) el chuloputas Ralf(un magnifico Udo Kier, que acaba en rodajas, como en el libro) y sobretodo El Predicador, el fanatico mercenario religioso interpretado por un Dolph Lundgren que se sale. Una buena ambientacion y una fotografía muy deudora de muchas otras películas futuristas, pero aun asi buena. Las imagenes de la red son geniales, por fin se le pone cara a las bases de datos, el hielo y los sistemas que Gibson narra en sus libros. En fin, a mi me gusta, se que es complicado adaptar el complejo mundo de Gibson, y este es un buen intento, pero aun queda mucho por hacer.
La película conserva a fecha de hoy un argumento interesante, acción suficiente como para no despegarte de tu sillon en todo el tiempo que dura y un reparto de autentico lujo.
"Johnny Menmonic" cuenta originalmente publicado en el libro "Quemando Cromo" significó la primera adaptación del cine de un relato de William Gibson. Para el caso de una adaptación inaugural de este autor, el intento supone una serie de grandes desafios, entre ellos son de un nivel de abstracción considerable o constituyen una endiablada red de términos técnicos. Por lo tanto es imprescindible una participación muy activa por parte del lector/espectador.
Por otro lado tambien las otras constantes que significan el escenario futuro planteado por la mente de Gibson: megacorporaciones que reemplazan a los sistemas políticos, la yakuza como policía de dichas corporaciones, la utilizacion de implantes para reemplazar o ampliar las funciones biológicas de los seres humanos, el espacio virtual, la información como valor esencial, la inteligencia artificial y los ámbitos urbanos entre otros interactuando vertiginosamente.
La resultante es una película descompensada, en la que el catálogo de obsesiones le gana al desarrollo de las ideas. Logra ser un juego que muestra respetuosamente todas las cartas mencionadas anteriormente pero que no se atreve a jugar ninguna con la convicción necesaria.
Longo pareciera querer abordar estos aspectos para mostrar la deshumanización y la pérdida de identidad de aquellos que siguen ciegamente las supuestas bondades del progreso técnico, pero no llega a alcanzar la meta.
Las motivaciones de los personajes son abordados de manera superficial, dejando de lado los sensibles matices oscuros que solemos encontrar en los personajes Gibsonianos. Los conflictos subyacentes y los fenómenos asociados a toda esta nueva perspectiva, fueron desaprovechados abandonando su potencial y privilegiando la acción más ordinaria, en donde lamentablemente, las escenas filmadas tienen menos atractivo que las realizadas por animacion computada.

No hay comentarios: