miércoles, 16 de enero de 2008

M I S E R Y. A Veces, El Amor Mata.

Extraordinaria película de terror-psicológico, dirigida por Rob Reiner (aquí en estado de gracia), y en donde adapta a las mil maravillas otra novela de ese camaleónico escritor llamado Stephen King. Y es que Reiner nos cuenta una alucinante historia: las peripecias de un escritor que un día tonto, tiene un accidente, y le socorre precisamente su más fiel admiradora.....el resto para verlo.
Para empezar, un acertijo: según William Goldman, uno de los mejores guionistas de los últimos 40 años de cine, ¿qué tiene en común William Hurt, Kevin Kline,Michael Douglas, Harrison Ford, Dustin Hoffman, Robert De Niuro, Al Pacino, Richar Dreyfuss, Gene Hackman, Robert Reford y Warren Betty?....
Que a todos ellos se les ofreció en su día un gran bombóm interpretativo, es decir, hacer de Paul Sheldon, protagonista de "Misery" en la película de Rob Reiner, y todos dijeron que no. Unos porque estaban ocupados, otros porque no terminaban de ver el personaje y algunos por razones desconocidas aunque se tiene la certeza de que alguno de los citados todavía se está dando cabezazos contra la pared por haber dejado pasar la oportunidad de participar en la que para muchos es la mejor adaptacion cinematográfica de una novela de Stephen King. Finalmente se hizo con el personaje James Caan.
Goldman, que con el de "Miseri" consiguió escribir uno de sus mejores guiones, ala altura de el de "La princesa Prometida" y "Todos los hombres del presidente", no incluyó otro destacado nombre, el de Jack Nicholson, que después de loq eu sufrió en el rodaje de "El Resplandor" con Stanley Kubrick, película basada también en un texto de Stephen King, se desmarcó del proyecto y prefirió no intervenir en esta película.

"Misery" es una película a la que por colgale una etiqueta se la podría denominar "de terror psicológico", un duelo entre dos personajes potentes y situacion en una atmosfera asfixiante de la que no hay posibilidad de huida. Si algo borda King es establecer con brillantez maravillosas premisas argumentales en sus novelas y cuentos (su problema es que no sólo de premisas vive la novela ni de escaparates las tiendas). En el caso de "Misery" la premisa es sencillamente prodigiosa: tras un accidente, un conocido escritor de novelas es socorrido por una extraña y "Loquísima" mujer que reulta ser la mayor fan de su trabajo.
La interpretacion de Kathy Bates merece un capítulo aparte. La actriz, cuyos personajes han estado siempre condicionados por su fisico, en los antípodas de los cánones de belleza hollywoodiense, se alzó con uno de los más merecidos Oscar de la historia del cine moderno y su trabajo de creación cinematográfica de la protagonista de "Misery" aparece sistemáticamente en la lista de los villanos y seres malignos mejores de todos los tiempos.
"Misery" es una película para disfrutar y sufrir, para empatizar con los personajes: que cada uno elija con cuál.

Dios cómo se sufre con esta película¡¡¡¡ Kathy Bates y James Caan están soberbios en sus papeles. La interpretacion de Bates es de Oscar, es capaz que en un sólo momento parezca una niña ilusionada e ingenua y un fotograma después se le tuerza el gesto y se convierta en un ser depravado y curel. James aterrado intenta seducirla aunque es imposible engañar a su fan numero 1, puede estar perturbada pero no tonta.
En esta película se confirma que la ley de Murphy existe: tiene un accidente en que se rompe las dos piernas y va a parar en casa de una fan loca que hará cualquier cosa para retenerle y tenerle bajo su control. Ya es mala suerte¡¡¡ Se sentirá así Stephen King, atrapado por sus fans?, Indudablemente, la historia bebe de las fuentes de "El coleccionista" y "que fué de baby jane?".
La película es muy cruel y no hace concesiones. No hay nigún tipo de piedad para el espectador al que hacen sufrir hasta el final (hay una escena escalofriante en que tengo que apartar la vista, no diré cual para no ser un spolier, pero todos os imaginais cual es....) La tensión es simplemente insoportable hasta el climax final. Tremebunda¡¡¡¡.
A veces, el amor mata.



No hay comentarios: