ALIENS VERSUS PREDATOR. Han Vuelto Sólo Para Entretener Al Público.
El intentar resutitar grandes clásicos del cine suele tener nefastas consecuencias. En 1979 Ridley Scott puso el listón muy alto con ALIEN, el octavo pasajero, una de las mejores películas de terro de la historia. James Cameron fue muy listo y sabía que no conseguiría una secuela tan escalofriante como la primera. Así que cambió toda la concepción de la misma y ALIENS fue un auténtico espectáculo de acción y adrenalina, obteniendo siete candidaturas a los Oscar (ganó dos). Sin embargo, David Fincher (SEVEN) se equivocó por completo en ALIEN 3, convirtiendola en una película aburrida, carente de ritmo y que únicamente servís como vehículo de lucimiento para Sigourney Weaver. En 1997, el universo imaginativo de Jean-Pierre Jeunet /(AMELIE) no sirvió para que ALIEN:RESURRECION fuese mucho mejor que su antecesora. El principla problema fue su argumento, ya tan disparatado que convertía a la teniente Ripley en un ser mitad humano, mitad alienígena. Con Depredador secudió lo mismo. La olvidable secuela protagonizada por Danny Glover no podía compararse con la gran película que dirigió Jhon McTiernan y protagonizó Arnold Schwarzenneger años atras. Paul W.S. Anderson sabía que Alien Versus Predator era una película que no podía tomarse en serio. Cualquier intento de convertir este título en un clásico era completamente ilógico. Con lo que optó por el mejor camino: Intentar entretener lo mejor posible a un espectador que de antemano sabe lo que va a ver. Y eso es algo que el director de Resident Evil ha hecho muy bien. Alien Vs Predator es ante todo un gran espectáculo de acción, con muy buenos efectos especiales, situaciones absurdas y un argumento prácticamente nulo, pero que sienta muy bien como acompañamiento a una buena ración de palomitas y un refresco. Las personas que deseen ver en pantalla juntas a las dos razas alienígenas más famosas del cine luchando cuerpo a cuerpo saldrán del cine bastante satisfechas. Sin duda, las escenas en que los actores están en silencio (o muriendo) y dejan la ación a estas bastias es lo mejor de la película. Asimismo es grandiosa la moralina de la película, mostrandonos a los Depredadores como grandes cazadores, superiores a otras razas, que necesitan a los humanos indirectamente para poder demostrar su valía contra los Aliens. En definitiva, si no tienes prejuicios, tienes ganas de ver una película en que no necesitas pensar o simplemente, eres aficionado al cine de acción, Aliens Vs Predator no te defraudará. Es curioso que aunque en "Alien Vs Predator" se fusionan dos de las sagas más conocidas por cualquier cinéfilo, ninguna de las películas que la integran ha obtenido nunca un clamoroso éxito de taquilla. Cierto que las recaudaciones de "Alien, el octavo pasajero" y las de "Aliens" que rebasaron los cien millones de dólares en todo el mundo, no se pueden despreciar, pues su presupuesto era mucho más reducido que el de las superproducciones que hoy en día realiza Hollywood, pero "Alien 3" y"Alien Resurrección" sólo salvaron el tipo gracias al mercado internacional. Por su parte "Depredador" también dio beneficios, si bien su secuela ingreso la mitad de dinero que su predecesora. Sin embargo, y tal y como con los filmes de "Star Trek" actualmente condenados al ostracismo, hay verdaderos admirdores de las dos series, por lo que la Fox ha intentado reavivar ambas franquicias gracias a una idea que se ha importado de os comics y de los videojuegos. Los resultados económicos saltan a la vista: ochenta millones de dólares acumulados sólo en los Estados Unidos, cifra que se rentabilizará debido a que el filme ha costado sesenta millones de dólares (publicidad no incluida). En todo caso, lo que se obtenga en el resto del planeta y con las ventas del DVD, po no hablar de los derechos de televisión, propiciará que la Fox se atreva incluso a dar su aprobación para que Ripley, por ejemplo regrese a lo grande a las pantallas de cine. Se echa en falta, por supuesto, un reparto carismático, de ahí que el público no se identifique con ninguno de los integrantes de la tropa comandada por Lance Henriksen, actor que, al dar vida a Charles Bishop Weyland, establece un agradecido guiño con la serie "ALIEN". No obstante, no existe ninguna Sigourney Weaver ni ningún Arnold Schwarzenneger que le den algo de chispa al asunto, un fallo evidente de los responsables del casting. Respecto a la banda sonora original, Harald Kloser intenta crear un tema central que le dé cierta cohesión a la historia desde un punto de vista musical, algo que ya consiguiera con bastante éxito en "El día de mañana", más aquí no alcanza sus propósitos y finalmente se limita a exponerlo en los primeros minutos del largometraje y en algún que otro momento aislado del filme. Derrotado, al final se decanta por escribir una correcta partitura con la que logra generar cierta ambientación tanto en los pasajes de suspense también como en los de acción.
No hay comentarios:
Publicar un comentario