Como ya ocurriera hace tiempo con la nefasta La Casa de Mike Figgis, el trailer de El Bosque lleva a engaños. En él, te hacen creer que la última película de M.Nigth Shyamalan va a ser una película de terror al estilo de su anterior trabajo, Señales, pero nada más lejos de la realidad. Puede que este sea el motivo por el que esta película ha cosechado malas críticas y la hayan tachado como la peor realizada hasta la fecha por su director. Tal vez, la gente salió defraudada del cine al ver algo que no era lo que esperaba y puedo llegar a entender las criticas que ha tenido (a mi tampoco me gusta comer paella cuando he pedido ensalda), pero ese es el problema que nadie dijo que El Bosque fuese una película de terror. El Bosuqe es una película que trata sobre el miedo y el poder que éste tiene sobre la gente. Shyamalan nos adentra de nuevo en su particular universo para ofrecernos una película grandiosa, coral, donde todos tienen algo que ocultar. La película comienza de forma fantástica, creando suspense desde el primer momento y poco a poco, el director de El Protegido, nos va dejando pistas, tal vez demasiadas, para llevarnos a un final maravilloso donde todas las piezas del rompecabezas encajan a la perfección: las bestias del bosque, el terror de los habitantes de la aldea, la chica ciega que es la única capaz de llegar a la ciudad. Shyamalan es un genio detrás de la cámara. Rueda con una sensibilidad fuera de lo común. Tiene un don especial para inquietar o hacernos sonreir con una secuencia simple. El bosque tiene uno de los crímenes mejor rodados y escalofriantes que recuerdo y solamente necesito dos primeros planos para ello. No hacen falta palabras si se tiene talento (recordemos la escena en que Willis descubre la verdad en El Sexto Sentido). El reparto de El Bosque es sensacional. Shyamalan ha conseguido reunir a Sigourney Weaver, Joaquin Phoneix, Adrien Brody, Blenda Gleeson o Michael Pitt por cintar a algunos y todos ellos están a un gran nivel. Pero me gustaría hacer una mención especial a WIllian Hurt, un actor últimamente algo olvidado, que es la piedra angular de El Bosque y aborda de forma magistral un papel muy dificil por la importancia qie tiene en el conjunto de la película. Si realmente quieres disfrutar de El Bosque, no vayas con una idea preconcebida sobre lo que vas a ver. Lo agradeceras. Que no, que no es una película de terror. ¿Estás avisado?. Pues aquí van, para todo aquel que no la haya visto, tres reglas que aconsejamos no deben ser quebrantadas. I: Ante todo, evite cualquier contacto con todo auel que ya haya visto "The Village". Puede que, aunque sea sin querer, le desvele parte del que es, para este cronista, uno de los guiones más prodigiosos que se hayan visto en años en una pantalla de cine(lástima de lápida que dilapa parte de su perfeccion..) II: Si no la ha visto, considérese afortunado. La primera visión de esta película es una experiencia irrepetible. Posteriores visiones podrán seguir deleitándole con su increíble despliegue de escenas memorables, que lo mismo le aterrorizan en décimas de segundo, que le sobrecogen por su sutileza (la cámara acaricia), poesía (¡Qué bella historia de amor!) y emoción (véase los preciosos últimos segundos). Pero ya no será lo mismo que la primera vez. III: ¿Creía ud. que el final de "The Sixth Sense" era original? Prepárese; la aventurilla de Bruce Willis y el niño miedica era sólo un calentamiento (aquí los giros son más complejos) de este genio llamado M. Night Shyamalan, un director con una mente fascinante y una dirección que cautiva (que casi hipnotiza) con su personalísimo estilo, paradigma de elegancia en el cine actual. Es cierto que a muchos el film les decepcionó porque esperaban otra cosa, una historia de terror...¿Mejor? No haga caso. Véala. Puede que ud, sea de los nuestros. De los que pensamos que es una maravillosa parábola sobre el poder del miedo, de los que consideramos que es un placer ser contemporáneo, y poder asistir en una sala de cine, a cada estreno del tipo con la carrera cinematográfica más sugerente del cine comercial de hoy en día (exaequo con Michael Mann). Son muchos adjetivos superlativos. Lo sé. Pero es que no es posible mejorar "El Bosque".
No hay comentarios:
Publicar un comentario