lunes, 21 de enero de 2008

28 DÍAS DESPUÉS. Infectados Por Todas Partes.

Tras obtener un fracaso con "La Playa", Boyke decidió cambiar de aires, y volver a las islas que le habían visto crecer como cineasta y firmar una de las mejores obras de los 90, "Trainspotting". Y no sólo cambió de aires, sino también cambió de género. Quizás observó que lo más conveniente en aquel moemtno era ofrecer un replanteamiento a sus opciones y optar por el cambio de mayor interés. Y por eso me parece un tipo inteligente, porque sabe agarra cualquier género con fuerza y , además de ofrecer una renovación parcial, renovarse a si mismo; Sus ideas, su pequeño mundo y ese estilo visual que destila magnificiencia por los cuatro costados.
Aquí se decantó por el género del terror. Sin lugar a dudas, una arriesgadísima propuesta, sobrretodo a sabiendas de que el género de terror es uno de los más denostados actualemnte, y que resulta verdaderamente dificil atinar con una propuesta que cautive mínimamente al público y crítica. Pero el tio atinó. Y vaya si atinó.
La cinta empieza de un modo inmejorable tras su presentación: Cillian Murphy caminando por una londres totalmente desolada y retratada por Boyle con ese particular estilo que le caracteriza, ofreciendo un tono apocalíptico y que le viene genialemte al film.
Más adelante, una vez arranca, no hay vuelta atrás, "28 Días Después" es un viaje, no sólo a través de esa Londres desolada, sino también a través de la mente humana, a través de todos esos sentimientos que nos estremecen y nos retuercen cuando ante nosotros se halla una situación extrema, y no obligan a actuar irracionalmente, casi sin meditarlo. Y aunque por aquí se ha criticado el cambio de actitud del protagonista, a mi no me parece tan normal, amen de que la parte final es sencillamente sensacional, es el levantamiento de una obra que, si bien peca de algo, es de resultar un tanto estirada en su parte intermedia, y aunque puede que lo acuse temporalmente, se recupera del bache con un tramo final magnífico, pese a esa reservada conclusión.
En último lugar, no hay que olvidar el trabajo de un talento en alza:Cillian Murphy. Un intérprete que vale su peso en orto, y lo demostrará. Aporta carácter y garra otorgando el peso necesario al colofón de la cinta. También está Gleesón, cuya presencia siempre se agradece, y unos acompañantes bastante competentes.
Buen cambio y buena regeneración del mejor cine de terror. Chapeu por Boyle. 28 Días Depués se ha convertido en una de las películas más esperadas del año para los aficionados al cine de terror. Tiene varias cosas a su favor: una historia que gusta al espectador, Danny Boyle detrás de la cámara, la buena acogida que ha tenido en otros paises y una importante campaña de publicidad.
El uso del soporte digital para rodar la película da cierto toque de documental que hace más verosimil la historia. sin embargo, la plícula pierde fuelle en su segunda mitad, sacando a la luz el problema que ya tuvo Boyle con su anterior proyecto, "La Playa", donde parte de una historia muy interesante para no saber luego desarrollarla correctamente.
Otro pero que puede ponerese en esta pelícla es el innecesario prólogo que transcurre en el laboratorio de animales. Es cierto que ayuda a comprender la historia desde el principio, pero también se pierde el interés por ella desde ese momento. Al espectador le gusta descubrir con el personaje que es lo que ha sucedido para llegar a la situación actual. En Resident Evil, Milla Jovovich(y el espectador) descrubría toda la conspiración de Umbrella a medida que la historia avanzaba. Sin embargo en 28 Días Después, a los cinco minutos de película la historia pasa a un segundo plano.
Pese a todo lo dicho anteriormente, la película es muy entretenida y recomendable. Demuestra que Boyle, pese a equivocarse en algunas cosas, se arriesga con todo tipo de géneros, y es algo de agradecer. Sabe manejar como pocos la cámara y escenas como la del tunel o la visita de Jim a su hogar con el posterior ataque de los infectados, dan muestra de su enorme talento. además, en esta ocasión ha acertado completamente con los actores, dando el protagonismo a un excelente grupo de actores jóvenes ingleses, sin usar estrellas, entre los que destacan Naomi Harris y Cillian Murphy.



No hay comentarios: