
La importancia del El Señor De Los Anillos es fundamental; pocas veces un libro a una obra ha creado un género entero, como en este caso, es el llamado Fantástico de Calabozos y Dragones. Entrados los 70, el libro originó toda una serie de obras inspiradas en temáticas similares, además de popularizarlse (tanto el original como seguidores) en juegos de rol y de video. Y la categoría de culto creció a niveles insospechados con la popularizacion del merchandising, existiendo obras que explicaban, ampliaban o ilustraban aspectos de kla Tierra Media.

De todos modos, llevar una obra monumental al cine entrañaba un riesgo enorme para el estudio que hiciera la apuesta. Mientras, habían existido un par de adaptaciones animadas tanto del Hobbit como del Señor de los Anillos (versiones de Ralph Bakshi o Rankin Bass parala TV), que obtuvieron frías respuestas. Pero debió entrar a escena Peter Jackson. Jackson es un neozelandes cuyos primeros éxitos se basaban en films gore o comedias negras como Mal Gusto y Muertos de Miedo. Tuvo una experiencia terrrible en hollywood con este ultimo film, y decidió regresar a Nueva Zelanda. Y había ganado cierta reputación con la obra de arte criaturas celestiales, basada en un hecho policial de su Nueva Zelanda natal, que había conseguido unas nominaciones al Oscar.

Volviendo sobre la obra y sobre este último, es tal la influencias de El señor de los Anillos, que muchas ideas de La Guerra de las Galaxias están inspiradas en Tolkien. Es imposible no dejar de comparar ambas trilogías; ambas desarrollan historias con humanos y seres fantásticos, se nutren de misticismo, y desarrollan temas como el dstino y el llamado camino del héroe (que proviene de las leyendas arturianas, donde exiten personas destinadas a cumplir una meta de grandeza y salvar al mundo de la opresión). Pero mientras que la saga de La Guerra de las Galaxias se encuentra más orientada hacia el comic, y donde la excelente construcción y elaboración de temas permite superar ciertos diálogos y escenas que alternan entre los cursi y lo ridiculo (los Wookies, los diálogos de RD
D
y CPO,etc) El Señor de los Anillos posee una profunda belleza y un background mucho más denso y pulido. Ciertamente existen muchos momentos en la trilogia en que nos olvidamos de cierta infantilidad de la premisa inicial y parece estar viendo una adaptación cinematográfica de Shakespeare. Como obra, es indudablemente mucho más madura que La Guerra de las Galaxias, sin restarle la importancia histórica y popular que la obra de Lucas merece.
La Comunidad del Anillo es la primera entrega de la saga. y es un film denso que cuesta apreciar. No termina de enganchar a todo público, y recién sobre el final comienza a tomar ritmo. El principal problema es la densidad de la obra en sí, Hay demasiados caracteres, demasiadoas historias, demasiadas razas y demasiados diálogos. Me reconozco como un gran fanático de la serie, pero debo admitir que La Comunidad del Anillo, en su vision inicial, no me entusiasmó demasiado, y que recién la revisité después de ver toda la saga, cuando comencé a ubicar y relacionar historias y personajes. En una visión inicial, entender que Boromir es el hijo del condestable de Gondor, que recién se ve en la tercera entrega, es incomprensible. Puede decirse que el mérito de Jackson es, ya que la Comunidad del Anillo es un largo prólogo a la gran historia ontenida en las siguientes dos entregas, Tirar tantos conceptos de la forma más simple e ilustrativa, de manera que el público pueda atrapar la mayoría y sepa entender de qué ca la obra. Pero reitero: es un film para ver inmediatamente después de El Regreso del Rey, y entender, por ejemplo, por qué la hechicera Elfa Galadriel decide tomar el barco que lleva al mar (o al más allá).
Diálogos y actuaciones sonmuy buenos, y eso es lo que amerita la vision del film, mas allá de la densidad argumental. Es la interacción de los personajes lo que atrae de esta entrega, además de la belleza de sus imágenes. En general, los caracteres lucen pintorescos (recien cobrarán estatura épica en los proximas dos entregas), y la muy dialogado. Y sólo cuando la comunidad llegue a las Minas de Moria, que el film empieza a vislumbrar todo lo que se puede esperar de lo que sigue. Pero, mientras, la sensación de peligro es más teatral que otra cosa. Y salvo Ian McKellen y Christopher Lee, el resto entrega actuaciones más o menos tibias. De todos modos, es un muy buen film y es un aperitivo para el placentero monumento cinematográfico que vendrá en las dos próximas entregas.
La saga de El Señor de los Anillos se compone de: La Comunidad del Anillo, Las Dos Torres, El regreso del Rey.

La saga de El Señor de los Anillos se compone de: La Comunidad del Anillo, Las Dos Torres, El regreso del Rey.
No hay comentarios:
Publicar un comentario