P A Y C H E C K. John Woo Y Sus Coléricas Coreografías A Balazo Limpio.
Recienre aún el fracaso de Infiltrado, de Gary Fleder, se estrena una nueva versión filmica de un relato de Philip K. Dick, escritor de ciencia ficción cuyas narraciones han generado películas tan emblemáticas del género como Blade Runner, Desafio Total, Screamers o Minority Report. Esta nueva adaptación se basa en el cuento Paycheck y ha sido dirigida por el hongkonés John Woo, mítico director de películas de acción y artes marciales. Woo se hizo famoso en su pais en los años 70, con filmes como The Killer o Hard Boiled. Depués dio el salto a hollywood, donde ha dirigido discutidas películas como Alarma Nuclear, Cara a Cara, Misión Imposible 2 o Windtalkers.Ahora, en Paycheck, vuelve a demostrar su talento para convertir la violencia en espectáculo, pero también su creciente incapcidad para hacer verosimiles a los personajes y arrancar de ellos un mínimo de emotividad. Cuanta la leyenda que Quentin Tarantino, que fue quien introdujo a John Woo en Hollywood, estaba enseñandole algunas de sus películas de la época de Honk Kong a uno o más productores. Al terminar dicho pase, uno dijo algo como "parece que puede dirigir películas de acción", a lo que Tarantino contestó "si, y parece que DaVinci puede pintar paredes". Y desde luego pocos direcotres hay que echen mano de los tiros con tanta facilidad como Woo (en la calidad y en la cantidad, que los fabricantes de balas pagan una misa por su salud todos los años). Este es el sino de John Woo. sus películas han empezado a ser una repetición del mismo guión (dos hombres, opuestos por profesión que al final acaban de dos maneras: reconociendo que se parecen más de lo que quieren y liándose a tiros con otras personas o bien reconociendo que se odian entre si, con otras personas muriendo de por medio), terminando en una más que eterna sucesión de tiros, piruetas imposibles, tiros, cámara lenta, espejos, tiros, palomas, volteretas, tiros y el malo muerto. Esto era así hasta "Paycheck". Supongo que cuando él acercaba su mano a la máquina de escribir para meter enel guión sus arreglos, alguien le sacudió un manporro. Porque la película recoge lo mejor de Woo, que es su facilidad para hacer que cientos de personas armadas se disparen entre si sin aburrir al personal, junto con un guión equilibrado, interesante y en ningun momento saturante. Así que tenemos la historia de Michael Jennigs (Ben Affleck), un hombre que se dedica a la ingeniería inversa, es decir, a reventar los diseños de los demás para vendérselos a la competencia, tras lo cual es borrado de su memoria el lapso de tiempo durante el que realizo el trabajo, con el fin de que no vaya por ahí largando. un buen día se despierta tras una sesión de borrado par darse cuenta de que durante su último trabajo ha hecho algo por lo que todo el mundo intenta detenerlo, matarlo, o algo peor. La historia sale de la cabeza de Philip K.Dick, escritor como ya he mencionado anteriormente de muchas películas del género. Por supuesto, todo esto, está regado con los más personales detalles Woo. Veremos palomas, veremos persecuciones en moto, veremos peleas, veremos cámara lenta, veremos mexican stand-off (o sea, dos tios apuntandose cara a cara, escena marca de la casa). Pero lo veremos de una manera mucho más moderada de lo normal, muy al contrario de los excesos visuales pirotécnicos y corporales de "Misión Imposible 2". Supongo que parte de esto será culpa de Ben affleck, y de su fosilización, que harían que John Woo intentase sacarlo en pantalla lo menos posible. Y es que el único momento en el que mueve los músculos de la cra (sin ser para hablar) es cuando le enchufan una corriente de no se sabe cuantos voltios por el cuerpo. Lo malo no es que tenga la cara tan tiesa que sea imposible que se corte al afeitarse, el problema es que no tiene nada de carisma. Bruce Willis, sin ir más lejos, casi actúa menos, pero tiene presencia. Ben Affleck tiene aspecto de vendedor puerta a puerta que ha hecho los deberes. La réplica se la da Uma Thurman, que desde luego parece que se le ha ido la mano con la plancha delpelo, que se ha maquillado sin espejo y que ha venido corriendo al plató, porque la mujer sale increíblemente desmejorada. Es que mención aparte merecen los encargados de peluquería y maquillaje, que tanto a ella como a Aaron Eckhart (que lleva un peinado que yo no le pondría a nadie) los han castigado cosa fina. Seguramente los fans de John Woo que no son pocos lo pasarán bien conesta película, pues ofrece numerosas escapadas y peleas a su más puro estilo: es decir, rodadas con una aparatosidad creciente, un generoso empleo de los ralentizados, una violencia sublimada y singulares toques poéticos, entre los que no flta el cuelo místico de una simbólica paloma blanca. De todas formas, este cóctel no resulta especialmente desagradable, pues Woo nunca cae en la morbosidad y se mantiene en un ambito peliculero y nada hiperrealista. El resultado es una película entretenida, emocionante, con un guión que pudo ser más, mucho más de loq ue al final ha sido. Recomendada para todos aquellos que se dedican a la ingenieria inversa (Dios los tenga en su gloria), para gente que olvida muchas cosas cuando sale del trabajo y para unos tipos que no me acuerdo.....
No hay comentarios:
Publicar un comentario