domingo, 18 de mayo de 2008

HABITACION SIN SALIDA. Un Film De Terrro No Del Todo Desechable.

A veces un piensa si no sería preferible que no se hubiesen hecho obras maestras como "Psicosis" por todas las imitaciones baratas qie hemos tenido que soportar por su culpa. Pero se trata de un círculo vicioso. Ahora recibimos con los brazos abiertos películas que innovan mínimamente géneros tan gastados como el Terror, valga el ejemplo de REC. El problema que eso tiene es que probablemente lo que suponia la innovación también se va a convertir en tendencia, como surgirió alguien en la rueda de prensa sobre el film de Plaza y Balagueró.
Habitación sin salida, otra película que explora los mismo manidos caminos por los que ha pasado ya el género miles de veces, pero que, a pesar de ello, no termina de ser tan deporable como algunas otras produciones similares.
Kate Beckinsale, Luke Wilson y Frank Whale son los protagonistas y casi los intérpretes exclusivos de la cinta que dura una hora y veinte, contando unos larguísimos, aunque chulos, títulos de crédito. La dirige Nimr´d Antal, cuya película anterior es la húngara "Kontroll" (2003) sobre un guión de Mark L. Smith. El papel de la mujer iba a ser para Sarah Jessica Parker.
Ante tanto excesivo metraje se suele agradecer que los autores tengan la decencia de dejar las películas en 80 o incluso 70 minutos. El problema es que muchas veces, si se hace eso no es porque se haya condensado hasta la esencia, sino porue el material daba en realidad para unos 50 minutos. Así ocurre en "Vacancy". Como muchísimos films de terror , "Habitación sin salida" comienza con una serie de escenas de relleno que trascurren dentro de un coche que viaja por una carretera oscura en mitad de la nada. Supongo que esto es barato de rodar y que les da a los directores la sensación de que están creando una situación muy real en la que cualquiera podría tener miedo. Quizá. Pero búsuqense algo nuevo. Pongamos que en este caso era necesario para que se perdiesen y llegasen al hotel, de acuerdo. Pero no hace falta que esta primera parte dure tanto. Bueno, sí hace falta para que la película obtenga la calificación de largometraje.
Una vez se han superado estos minutos de broza y hemos conocido al rrecepcionista "normanbéitico", por fin se entra en la habitación y aparece algo que puede sorprender: las cintas snuff. Esto podría dar una pista a los guionistas que estén tratando de crear un guión de terror: no hace falta que tengas una idea novedosa, será suficiente con que no se haya utilizado en varios films de ese año, sino hace algo de tiempo. Y es que hatas eso parece refrescarte, tan parecidos son entre sí los productos de terror que con que no hayas visto eso mismo en justo los cuatro películas anteriores, te das con un canto en los dientes. Estas cintas consiguen uno de los momentos de guión más inteligentes y que haceb que ·Habitacion sin Salida" no sea del todo desechable. Como novedad, presenta a un protagonista que tiene cerebro y que lo utiliza. De este modo, la escena en la que Luke Wilson aprende de lo que ve en el televisor aporta una dimensión nueva que consiste en que haya algo que se pueda hacer en contra de la amenaza y no simplemente esperar a ser liquidado sangrintamente.
El resto de guión no está mal desarrollado, sigue teniendo sus buenas ideas y sus giros e incluso un atisbo de evolución de personaje en el caso de ella, pero el problema de que hay poco que contar y es necesario estirarlo, continúa pendiendo sobre la trama y los momentos bajos de ritmo se suceden hasta el final.
Quizás no valñga la pena pagar la entrada del cine para ver este film, ya que hay otros mejores, ahora mismo en cartelera incluso dentro del género de terror. Pero si puede ser una buena opcion para un alquiler. Es muy probable que, de no tener actores famosos, hubiese ido directamente a vídeo.
La película no tiene un mal incio. Tras unos sugerentes y excelentes títulos de crédito se nos mete dentro del interior de un coche en el que se nos hace saber que la paareja protagonista está en crisis, una crisis que parece definitiva. Así pues, de entrada, ya estamos algo incómodos con los dos personajes. Una incomodidad que se traspasa al motel en el que deciden pasar la noche por causas ajenas a su voluntad. Si bien de entrada, el recepcionista de un mal rollo que no veas, y que cualquiera en su sano juicio no pasaríoa una noche en dicho lugar jamás en su vida, el film presenta su carta más interesante cuando los portagonistas descubren ciertas cintas de vhs en su habitación, un detalle de guión realizado con inteligencia y que por sí solo provoca cierta inquietud en un interesado espectador.
Evidentemente, dichas cintas contienen grabaciones snuff, y la idea de que nuestros portagonistas pueden ser los proximos protagonistas de una de esas cintas caseras le da al film un punto muy interesante, pero que desgraciadamente no es aprovechado ni lo más mñinimo. En vez de continuar por ese camino, la película se convierte en la típica cinta de terror actual, llena de golpes de efecto y con resoluciones argumentales totalmente disparatadas. Aello contribuye un guión que si bien hasta ese momento no era precisamente el culmen de la originalidad, por lo menos estaba ofreciendo con oficio y con ciertoa garra, pero que luego termina siendo una típica historia de terror más. Cítece como ejemplo, la absurda intervención de un policía, al que no echan de menos en ningún momento, los laberínticos pasillos que sólo ayudan al personaje pero despistan totalmente al espectador, o que en cierto intervelo de tiempo nadie haya hecho nada.


No hay comentarios: