martes, 6 de mayo de 2008

FORREST GUMP. Una Joya Del Septimo Arte.


"Forrest Gunp" es una de esas películas que clan muy hondo y que despiertan todo tipo de sentimientos. Tiene momentos de comedia y momentos de drama, comparte la profunidad y la madurez con el desenfado y la inocencia, rebosa optimismo y pesimismo; pero por encima de cualquier cosa, la ternura se desborda durante cada instante, durante cada secuencia.
La historia es tremendamente emotiva y narra las peripecias a lo largo de toda una vida, de un niño grande, de una persona que jamás perdió la inocencia, que luchó por conseguir sus sueños, que trató de emprender siempre el camino correcto y al que muchos tildan de tener pocas luces, cuando es todo lo contrario.
La interpretación de Tom Hanks es simplemente magistral y está muy bien rodeada además, por el elenco de actores y actrices elegidos por Robert Zemeckis. El guión es sumamente original y de una brillantez e inteligencia, fuera de toda duda y en cuanto a la banda sonora, irradia una gran belleza y es utilizada con maestría a lo largo del metraje. Es excelente pese a pecr un poco (bastante) de americanismo. Es una especie de Muertos de Risa pero hecho en USA, por eso, si viendolo desde este lado del charco me ha parecido buena, se entiende que ellos la inndaran de premios (trece nominaciones que se convirtieron en seis Oscar)
La película hace un reorrido por la historia de Estados Unidos a través de la mirada de un chico de inteligencia limitada pero que se las arregla para estár metido en todos los asuntos imporatntes que suceden en el país, de la guerra de Vietnam el escándalo de Richard Nixo. Forrest Gump no es sólo protagonista absoluto de la película sino de muchos de los actores más importantes de s. XX y se codea con multitud de personajes importantes: Elvis , varios presidentes de los EE.UU. John Lenon.
Tom Hanks, uno de los actores mejor considerados de los 90, ha ido variando el rumbo de su carrera, pasando de hacer comedias tontorronas pero con éxito (como Big) a meterse en personajes complejos como puede ser éste o el de PhiladelPhia. ësta genial sin llegar a caer en la grosería que suelen acarrear muchos de estos personajes y es totalmente creíble, tierno en unos casos y gracioso en otros, lo que consigue que la película tenga cambios de ritmo que le vienen muy bien para hacerse más llevadera y que hacen que pese a durar casi dos horas y media no sea pesada en ningún momento.
Aparte del protagonista, el resto de secundarios lo hacen realmente bien, destacando Gary Sinise (Teniente Dan Taylor) en un papel lleno de fuerza de los que se recuerdan durante tiempo, Robin Wrigth que hace de Jenny, la mejor amiga de Forrest Gump, una chica dulce (no tanto como cuando era La Princesa Prometida) pero a la vez fuerte que comprende a Forrest e intenta que su vida sea mejor. Sally Field es la sufrida y entregada madre de Forrest, quizás el personaje al que más se le nota el paso del tiempo, muy logrado. Por último nombrar al pequeño Haley Joel Osment, un niño desconocido por entonces pero que depués pasaría mucho miedo y nos lo haría pasar en El Sexto Sentido.
Son destacables los efectos especiales que consiguen pasar desapercibidos, pero que tienen gran impacto visual, como las piernas mutiladas de Gary Sinise (al que hemos visto corriendo en otras muchas películas), las multitudes que se agolpan, ect. También la banda sonora que al igual que la propia película hace un exhaustivo repaso de los éxitos que se han ido sucediendo a lo largo de la segunda mitad de siglo XX.
Todo esto lo ha dirigido Robert Zemeckis, un director en cuya filmografía se puede encontrar de todo un poco, pero siempre ha sido experto en crear ilusiones pues suyas son por ejemplo Quien engañó a Roger Rabbit o los tres Regreso Al Futuro (de lo que además fue guionista).
El guión está basado en una novela de Winstom Groom, muy recomendable, de la que depués del éxito de la película vendio millones de ejemplares.
Sólo hay un elemento discordante: el tratamiento del sexo, precisamente el único tema en que no se permite que sea Forrest Gump el referente moral. Es como si la sexualidad fuera el único ámbito de la naturaleza humana en el que no hubiera reglas morales. Y así, amparándose en este enfoque, Zemeckis da por aceptables las burdas situaciones obscenas-a veces, muy explícitas- que intercala a lo largo del film. Cuando en realidad, esos pasajes rompen el tono amable de la película y su sincero afán moralizador.








.

No hay comentarios: