jueves, 29 de noviembre de 2007

MOULIN ROUGE. El Renacimiento de los Musicales.

Moulin Rouge es una película musical de gran éxito, dirigida por Baz Luhrmann en 2001 que supuso una nueva visión del género musical en el cine y un gran acierto en la carrera de Nicole Kidman y Ewan Mcgregor. La película está ambientada en el París de 1900, donde la modernidad buscaba derribar las normas convencionales en todas las áreas (particularmente en las artes). El film tiene como tema principal el amor y se ddesarrolla en un entorno que mezcla lujo y bohemia al modo de los diseños de Toulouse-Lautrec; de hecho, este pintor aparece como personaje secundario.
Trata de un joven escritor bohemio que se enamora de una hermosa cortesana del cabaret Moulin Rouge:
Satine. Una noche, gracias al azar y a una serie de malos entendidos. el destino los cruza. Él la enamora con su poesía, ella lo hechiza con la luz que irradian sus ojos. Vuelan. Pero todo se termina abruptamente, cuando ella advierte la confusión: no era él el millonario duque al que estaba predispuesta a convencer para financiar una obra de teatro. El joven escritor le ofrece a ella amor verdadero, mientras que el rico noble le ofrece cumplir sus sueños de convertirse en una actriz legítima. El filme suscitó reacciones encontradas. Como en el caso de Gladiator de Ridely Scott, se afirmó que "Moulin Rouge" recuperaba un género cinematográfico pasado de moda (el musical) al ofrecer una visión atípica, visualmente apabullante y de éxito comercial. Sin embargo, hay que matizar que el filme no ofrecía apenas música original, sino que se servía de éxitos de la musica pop, encajandolos de manera más o menos justificada en el argumento.


Entre dichas canciones, figuran Like a Virgin de Madonna y Roxanne del grupo Police. En la banda sonora intervenían astros de la música como David Bowie y el incipiente Rufus Wainwright, quien luego también aportaría una canción para Brokeback Mountain. Las criticas más duras se centraban en los deliberados anacronismos, que alteraron el contexto histórico (finales del siglo XIX) para ofrecer una mezcla de estética pompier, casi Kitsch, con una rebeldía contemporánea. También se criticó el protagonismo excesivo de lo visual sobre lo argumental y musical: movimientos vertiginosos de cámara, abuso de colores cálidos y un montaje agresivo que pretendía apabullar más que sugerir. El argumento se tachó de simplista y realmente nada arriesgado: una historia convencional de Romeo y Julieta, de un romance dificultado por causas extremas y que concluye fatalmente.
Los elogios, por el contrario, se centraron en subrayar el riesgo de recuperar el género musical con un gran presupuesto, otrogando los papeles protagonistas a actores que si bien tenian un caché elevado, no eran cantantes profesionales. Fue nominada a ocho Premios Oscar, de los cuales obtuvo los dos primeros. Mejor dirección artística, mejor diseño de vestuario. Además, obtuvo los siguientes Globos de Oro 2002:
Mejor actriz de comedia o musical
Mejor banda sonora
Mejor película de comedia o musical.





No hay comentarios: