
Como en muchas otras ocasiones, la película vino como resultado de un larguísimo proceso de preparación y respondía a fins creativo de Coppola, no comerciales. Su objetivo principal era revitlizar el personaje de Drácula adaptandolo al gusto comtemporáneo, lo que Coppola procuró mediante dos novedades;recuperar buena parte de la novela de Bram Stoker, eliminando añadidos de otros films, y por otro lado presentar el lado humano y sentimental del protagonista, más allá del morbo sexual sugerido en versiones anteriores. Para ello, Coppola reconstruye el pasado del conde Drácula "antes de" ser Drácula, y le presenta como un condenado, un maldito.
Al contrario que otras versiones, Coppola ambienta la acción en la época victoriana, la de Bram Stoker, cuando su novela se publicó y sentó el mito del vampiro fusionando personajes y tradiciones de origen dispar. Coppola muentras el Londres anterior a 1900, pero de manera muy original, lo contrapone a la Rumania rural, ilustrada con estética mestiza, entre europa y asiática. Lambientacion del joven Drácula, en el siglo XV, es muy elocuente, así como ciertos atuendos de Drácula mayor (como un Kimono rojo de larga cola). Esta visión del protagonista choca con la tradicional, de aristócrata con chaqué.
La abnda sonora fue compuesta por Wojciech Kilar y su tema principal fue interpretado por Annie Lennox.
Fue la novena película con mayor recaudación en 1992, recaudando USS215.862.692. También fue el decimoquinto largometraje con mayor recaudación en los Estados Unidos recaudando 82.522.790. Este largometraje ganó 3 Premios Oscar en el año 1992.
Posiblemente una de las películas más polemicas de la decada. La critica se dividió de forma irreconciliable : hubo quienes la consideraron una obra maestra mientras que otros pensaron que era una memez envuelta en celofan servida por un director en horas bajas que vivía de las rentas artisticas que su nombre generaba gracias a las tres peliculas del Padrino.

Sin embargo el guión de Hart nos presenta a un amante atormentado con deseos de venganza dispuesto a "atravesar oceanos de tiempo"para reencontrarse con la reencarnación de su amada. BRAM STOKER¨S DRACULA es una buena película, cuidad hasta el máximo y con los suficientes estímulos intelectuales y artisticos para que el espectador dedique después de su contemplación parte de su tiempo a reflexionar sobre aquello que ha visto. Teniendo en cuenta como es en general el cine de los 90 esto ya es mucho.
En el aspecto artistico el rpólogo es un alarde de sabiduría cinematográfica. Aquí encontramos al mejor Coppola aunque influido por el cine japones y en particular por Kurosawa . Quizas este fulgurante comienzo nos haga esperanzas excesivas que no se mantendrán a lo largo del largometraje.
Pero a pesar de todo ello, la película deja una sensación de obra bien hecha, de cine comercial pero inteligente que hace que sea recomendable no solo su visión sino también su revisión. No es quizás una obra de arte indeleble en la memoria de los que la han visto, pero si que es una realizacion superior a la media de los productos industriales que Hollywood nos ofrece. Puede encandilar, gustar o simplemente desagradar, pero es precisamente esta capacidad de generar polémica lo que la convierte en una película importante y no solo del cine fantástico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario