viernes, 30 de noviembre de 2007

LA PROFECÍA. Diabólicamente Buena.

Cuando Kathy Thorm da nacimiento a un bebé muerto, su esposo Robert le oculta la devastadora verdad y sustituye a su hijo por un infante húerfano, sin saber los origenes ssatánicos del niño. El horror empieza con el quinto cumpleaños de Damien cuando su nana comete un amático suicidio. Pronto, un sacerdote quien trata de advertir al padre de Damien muere en un inesperado accidente. Dado a la creciente cantidad de muertes, Robert se da cuenta que su hijo es el Anticristo y decide matarlo para impedirle que lleve a cabo una profecía catastrófica. Normalmente se nos presenta al protagonista como alguien, que pese a ciertos conflictos personales, suele estar muy seguro de lo que ocurre a su alrededor, y que suele tener la razón y la fórmula para resolver los entresijos de la odisea planteada por el fil. Película normalmente presentada en un primer y segundo acto. asimismo, el resto del reparto suele estar en contra del protagonista: o no le creen, o no creen la presencia de cierta entidad maligna o monstruosa. Uno de los atractivos de la cinta de Rochar Donner, es el guión de Seltzer, escrito al más puro estilo del cine negro o suspense más clásico. dsede esa voz en off al principio con Gregory Peck repitiendo ese malogrado y triste mensaje: "El niño ha muerto, el niño ha muerto...". Basta para que nos unamos a él identificandole como protagonista del drama. Pero un protagonista ajeno a todo lo que le va a ocurrir en su entorno.
Durante gran parte de la historia serán varios los mensajeros y muertes que intentaran revelarle la identidad de su hijo: la magistral muerte de la niñera (Holly Palance), el padre Brennan (Patrick Troghton) o el fotógrafo Jennings (david Warner) con sus reveladoras fotografías. Al igual que seremos testigos de cómo entran en su territorio, ante sus ojos ciertos diablos como la señora Baylock. El seguira ajeno a todo. será su esposa la que primero vera la amldad de Damien, en el zoo y en el intento de separarse de ellos como padres al empujarla en un fatal caída. Mostrandonos Donner una de las mejores escenas: Peck va a visitar al hospital y ella le suplica que no le deje que la mate.

Eso y las fotos de Jennings, unas fotos que muestran a las victimas señaladas con unas espectrales marca. A partir de ahí somos testigos de un protagonista aterrado por la realidad, en la que su hijo es el anticristo. El segundo acto no presenta un campo de batalla concreto. El mal está presente en todas partes. Es un mensaje pesimista como todo el producto que amenaza al mundo en proporciones biblicas.
Siendo una película muy clasica, y apesar de su temática religiosa las muertes son duras y espectaculares. La niñera que se ahorca delante de las miradas de un montón de niños o la del cura atravesado por un pararrayos. Acompaña a toda la película una magistral banda sonora a cargo de Jerry Goldsmith la cual le valió un Oscar, pese a seer de un género siempre poco considerado por la acadamia.
Esta película nace a raiz del éxito de "El exorcista", que era del estudio Warner, por lo que la Fox decidió hacer un acercamiento más profundo al tema satánico encargandos de la labor a David Selterz, que logró hacer un guión excelente. Como director el entonces desconocido Richar Donner ( que años después haría para el estudio rival Superman y la saga Arma Letal), logró rodearse de un perfecto elenco de actores. A diferencia del "EL Exorcista", este film nos muestra el terror fantasmal, nos hace tener miedo a algo que no está ahí fisicamente y que todo el mundo ignora qué es, mientras que en el largometraje de Friedkin el terror era de gore, donde el diablo se da a conocer desde el principio.
En definitiva, una perfecta obra maestra, que junto a la protagonizada por Max Von Sydow, hacen de las películas más terorificas en sus respectivos subgéneros de terror de todos los tiempos.
PELÍCULA COMPLETA











No hay comentarios: