domingo, 6 de abril de 2008

AUDREY HEPBURN. ¡Oh Glamour!

Audrey Hepburn nació un 4 de mayo de 1929 en la ciudad Belga de Bruselas, descendiente de una familia de la aristrocracia de Holanda, los Van Haemstra. Su abuelo era un barón muy próximo a la Corte. su padre fue un banquero llamado Joseph Victor Henry Ruston y su madre una aristócrata de origen holandés. Su nombre, con el que fue bautizada, era Edda Kathleen Van Heemstra Hepburn Ruston.
Antes de los 10 años vivió en Holanda hasta que sus padres se separaron en 1939 y se fueron a viovir a Londres. allí comenzó a estudiar danza y arte dramático en la Marie Rambert School. En esos años la vida se hacía muy dificil por la segunda guerra mundial que se aproximaba, y viajó a Holanda y depués a Inglaterra, donde empezó a incursionar como una pequeña modelo.
La guerra terminó con su triste infancia. Uno de sus hermanos fue llevado a un campo de concentración. El otro se perdió en los ataques de resistencia. Un tío y un primo fueron fusilados.
Años más tarde se dedicó a realizar pequeños roles en diversas películas y trabajar de corista en algunos teatros. En 1952 el director William Wyler le ofreció protagonizar una comedia muy buena, Vacaciones en Roma. a partir de ahí su vida cambió:había nacido una nueva estrella del cine. Obtuvo su primer premio, el Oscar a la mejor actriz. Luego hace su primer éxito protagónico en La princesa que queria vivir, de 1953, que supo cointerpretar con Gregory Peck, ambos dirigidos por William Wyler.
A partir de ese maravilloso período comienza a filmar sin parar y a extender su larga trayectoria con varias películas imposibles de olvidar como Desayuno Con Diamantes (1961) o Sola en la Oscuridad (1967), incursión en un papel más dramático en Historia de una Monja (1959), y volviendo a la comedia en Sabrina (1954). Estas cuatro películas estuvieron nominadas al Oscar como mejor actriz. a fines del 50, exactamente en 1958, obtuvo el premio a mejor actriz en el festival de San Sebastian y el Bafta Británico en la misma categoría por Historia de una Monja, y más tarde repite este galardón con la película Charada (1963).
En Hollywood conoce a un actor en la cima: Mel Ferrer, en 1954. Finalmente se casa con Ferrer el 25 de septiembre del mismo año y viven diez años juntos. Nace Sean, un 17 de julio de 1960. Su matrimonio se ve consternado ante la pérdida de sus cinco embarazos y en noviembre de 1968 se divorcia.
En enero de 1969, insiste con la idea de casarse nuevamente, y esta vez su compañero es un psiquiatra italiano, andrea Dotti, del cual nace su hijo Luca Andre, el 8 de febrero de 1970. Pero pronto le llegaría problemas a Audrey, porque tuvo que soportar las inevitables infidelidades en su vida conyugal y esto llevaria a un irremediable divorcio en 1976.
Luego se retira del cine para ocuparse de sus dos hijos durante algunos años, regresndo con la historia de Robin Hood, en Robin y Marian (1976), un film dirigido por Richard Lester. Pero ella necesitaba encontrar su lugar en el mundo y lo encuentra refugiandose en su casa de campo. Lejos del ruido de la ciudad, compra una propiedad de 30 años de antigüedad en suiza, en un pueblo demedio millar de habitantes: Tolocheanz-sur Morges.
Dedice alejarse un poco del cine, pero igualmente frecuenta los sets de filmación en donde conocerá a su último amor, el actor holandes Bob Wolders. Su único fiel amor, segun Audrey declara a la prensa: "ël me hizo vivir de nuevo, darme cuenta que no todo se había terminado para mi". Y siguiendo filmando otras pelíclas. En 1979 filma, en Nueva York, Lazos de Sangre, con Omar Sharif y Ben Gazzara.
En 1988 fue nombrada embajadora de UNICEF y su solidaridad humanitaria por los niños pobres marcó sus últimos días de su vida. Los viajes a Sudán, El Salvador, Guatemala, Honduras y Vietnam fueron ocupando una larguísima agenda donde siempre faltaban horas. Viajó a Somalia poco antes de que se le declarara la enfermedad terminal, el cáncer de colón, que la hizo abandonar toda su generosa actividad.
Wolders, con sus dos hijos Sean y Luca, junto a sus ex-maridos, estuvieron acompañando el funeral en ese pueblecito de Suiza donde ella había decidido vivir, un día frío y gris, un 24 de enero de 1993. sus cinco hombres estuvieron juntos en el cementerio.
Hoy, Audrey nos dejó la imagen más hermosa de todos los tiempos. Su personalidad y su estilo fueron dignos de una moda inolvidable, inmortalizada en el tiempo. su sonrisa fue la forma en que las chicas de la época debían sonreir; su figura esbelta y tenue, era la silueta que todas las muchachas debían tener.
Su última actuación fue con el rey Midas de Hollywood, Steven Spielberg, en Always (1989), donde su sola presencia hace eterna referencia a la frase inscrita en su funeral: "si en el cielo existen los ángeles, estoy convencido de que deben tener los ojos, las manos, el rosto y la voz de Audrey Hepburn".
En 1993, mese depués de su muerte, la academia de las artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood le concedió un Oscar Humanitario Jean Hersholt por su labor como embajadora permanente en UNICEF.




No hay comentarios: