domingo, 15 de junio de 2008

"EL INCIDENTE". Shyamalan Pierde El Norte.

Este fin de semana llega a nuestras pantallas la nueva película de M-Night Shyamalan, cineasta indio que se diera a conocer hace casi diez años con El sexto sentido, y cuya filmografía nos ha ofrecido títulos tan recomendables como El protegido, Seáles o El Bosque.
Protagonizada por Mark Wahlberg, Zooey Deschanel, Jhon Leguizamo y Ashlyn Sanchez entre otros, El Incidente (The Happeing) cuenta unos extraños acontecimientos que comienzan a manifestarse en las grandes ciudades, donde la gente está sufriendo un extraño colapso del comportamiento humano que desemboca en una muerte irremediable. Mientras se baraja la posibilidad de que se trate de un atentado terrrorista mediante armamento químico, las muertes comienzan a extenderse por todo el nordeste de Estados Unidos, por lo que los supervivientes iniciarán un éxodo masivo hacia el campo. Entre ellos se encuentra el profesor Elliot Moore, quien cree haber descubierto el origen de tan letal fenómeno.
Las películas en torno a la paranoia colectiva han etado siempre presentes en nuestras pantallas, si bien han sufrido notables altibajos de popularidad dependiendo del proio panorama político.
Curiosamente, el cine fantástico ha sido uno de los principales géneros que, a modo de metáfora, se ha servido de dicho fenómeno para aterrorizar al personal, ya sea con la amenaza comunista como telón de fondo de la invasión de los ladrones de cuerpos, sea con Godzilla como metáfora de un posible holocausto nuclear. Y así sucesivamente hasta llegar a nuestros días, donde tíotulos como Monstruoso han querido reflejar el creciente pánico colectivo, en especial en Estados Unidos, tras aquel fatídico 11 de septiembre de 2001.
Shyamalan se ha servido de este suceso, auqnue sólo sea en parte, para narrar la que probablemente sea la historia más simple y directa de toda su filmografía: una película terriblemente intensa y explicita, rodada siempre a plena luz del día y en exteriores naturales, carente de artificios y travellings, que juegan en todo momento con la paranoia y la indefensión (tano explícita como metafórica) de una sociedad cuya progesiva acomodación ha mermado sus propios instintos primarios de supervivencia.
Carenbte casi por completo de efectos generados por ordenador, podríamos decir que El incidente es una suerte de thriller naturista, cuyo eje fgira más en torno a la propia supervivencia de sus portagonistas, que a la necesidad de desentrañar el origen de un fenómeno cuya rápida expansión parece alcanzar proporciones apocalípticas. Bien es cierto que dicho desconocimiento del origen del mal, por así decirlo, no resulta novedoso para el cine fantástico y de terror, y los ejemplos conforman una larga lista cuyo más inmediato precedente sería La Niebla de Frank Darabont, película con la que, a grosso modo, El Incidente mentiene ciertos vinculos de fondo, aunque no de forma.
Por contra, la nueva película de M- Night shyamalan recurre de un modo diferente a ese teror esencialmente clasicista, remitiéndosnos directamente tanto a La noche de los muertos vivientes de Romero como a Los pájaros de Hitchcock, en una película de ritmo trepidante cuya crudeza radica en su descarnada simplicidad, y en la que, como ocurre tanto en los títulos anteriormente citados como en la propia filmografía del cineasta indio, el terror tan sólo es la primera capa de una serie de lecturas que oscilan desde la reunificación familiar ante momentos de cirsis al primitivismo del individuo ante la disgregación de la sociedad, pasando, cómo no, por una severa advertencia ante el errado camino que está tomando la raza humana.
Tras La joven del agua, me prometí no volver a ver nada de Shyamalan...pero soy débil. Todos sus planteamientos me resultan interesantes. Su mexcla de cine de autor, cine de género fantástico y metacine me resulta muy atractiva. Lo que pasa es que si reviso toda su filmografía, creo que sólo puedo considerar una película redonda a El sexto sentido. Luego ha ido decayendo progresivamente bien de los que espera el público de este director que tanto nos asombro con aquella película de fantasmas.
Y es que nadie puede negar que Shyamalan es un director ambicioso y que está dispuesto a arriesgarse al máximo de losidículos. Quizá éste sea el valor más importante que tiene el sine de Shyamalan: riesgo. Pero no por eso hay que olvidar que se trata de un director con muchísimo talento que conoce todos los mecanismos del cine a la perfección y que sabe utilizarlos a su favor con muchísima precisión.
¿Cómo puede ser que un director de su talento y arrojo acabe casi siempre decepcionando a la crítica y a parte importante de los espectadores?. Pues porque Shyamalan lucha contra si mismo (contra su enrome ego, contra su enorme pedantería, contra su enorme insatisfacción postmodernista) en cada película que hace (excepto en El sexto sentido) y al final sus películas son el reflejo de su lucha interna y no de un intento por entretener al espectador.
Inevitablemente Shyamalan pierde fuelle con cada paso que dá en su carrera. esto seguro que en parte maldecirá el increible fenómeno de masas que fue su primer film el sexto sentido pues ahora la gente espera de él una impactante película con un final sorprendente que no ha conseguido desde su primer film.
El incidente además de recordar innumerables películas no ofrece nada nuevo. Es sinplista, visualmente carente de objetividad, insulsa, despistada. Crea momentos de tensión que siempre recuerdan a otros films, no sabes esactamente a cuales pero lo que sí sabes es que es una inmensa copia de variaos cliches de otros filmes y tienes la sensación de haverla visto infinidad de veces.

Definitivamente a Shyamalan no le hablan los seres del más allá ni del más acá. No tiene ese poder de visionario que le dieron como un nuevo Hitckcock. El incidente es un pelín sosa no por ser una película de shyamalan si no por lo que se espera de este director. Una baza que creo que lo destruirá poco a poco hasta qye dé con otro filón que lo haga resucitar. A perdido el norte indiscutiblemente desde El protegido, la sosa Señales, La cuentestia La Joven del agua y ahora la copiada El Incidente. Una lastima que estemos esperando estrenos de este tipo para llevarnos una tremenda desilusión. sinceramente no merece la entrada ni su visionado, se prefiere unas canas en el bar de al lado y unas copas en el pub de siempre antes que perder una hora y media escasa de metraje, repito, con la sensacion siempre presente de haberla visto cientos de veces.


No hay comentarios: