
En la trama, "Pepita" se rufugia en el sótano de un edificio durante los ultimos bombardeos que sufre Madrid en el cruenta Guerra Civil. Allí conoce a "Juan", un joven del que se enamora perdidamente desde el primer momento.
"Pepita", joven, bella y cantante, es explotada por su madre, quien busca en los hombres ricos, poderosos e influyentes una oportunidad para que su hija tenga acceso a una mejor forma de vida, sin importarle que ésta se prostituya.
El guión es de Jaime Chávarri, la música de Gregorio Garcia Segura y la fotografía de Hans Burman. "Las Cosas Del Querer" tiene una clasificación para todo el público y dura 101 minutos.
Este filme, realizado por Jaime Chávarri e inspirado en la vida de Miguel de Molina, se rodó en exteriores de Madrid, alcalá de Henares, Aranjuez, Ubeda, almeria y en plató. Fue nominada a siete premios Goya en España.
La accion principal tiene lugar en Madrid entre el 1939 y 1945. Narra la historia de Mario Ruiz (Manuel Bandera), cantante y bailarín homosexual, que triunfa en los escenarios de un país arruinado por la guerra, sometido al racionamiento de alimentos, testigo atónito del estraperlo, dominado por conductas autoritarias e intransigentes.

La película ante todo es un musical que recoge una bonita selección de las canciones de moda en la España de Posguerra. Hay canciones melódicas ("Las Cosas Del Querer"), castizas ("Ay Carbé y Hurí"), cómicas ("Chewing gum"), sarcásticas ("La bien Paga"), costumbristas ("El Olé"), provocativas ("El tracatrá"), trágicas ("Compuesta y sin novio"), solemnes ("Te lo juro yo") y populares ("El cochecito leré"), "Mi casita de papel"). Traza un esbozo cariñoso y entrañable de unos años en los que la pobreza se alibia con la prostitución y ésta con las ambiciones de prosperar en la escena, el cine y la canción. El apoyo de personas influyentes era decisivo para encontrar trabajo, conseguir plaza de funcionario,obtener contratos. De igual modo, el resentimiento de una persona influyente podía ser causa de desgracia, prisión o exilio. Los influyentes gozaban de privilegios tan incívicos como el que permite a la Sra, Marquesa saltar la cola de los que esperan ser recibidos por don Benito Campoverde (Rafael Alonso). Las conductas homófobas se ven reforzadas y apoyadas desde el poder, que invita a reprimilas y castigarlas con impunidad. Miguel de Molina se vio obligado a huir a Argentina, donde vivió 50 años hasta su muerte en 1993.
No hay comentarios:
Publicar un comentario