domingo, 3 de mayo de 2009

"MI NOMBRE ES HARVEY MILK". Una Interpretación De Oscar. Una Película Necesaria.


Harvey Bernard Milk (Nueva York 22 de mayo de 1930 - San Francisco, california 27 de noviembre de 1978) fue un político y activista gay estadounidense, primer hombre abiertamente homosexual en ser elegido a un cargo público en Estados Unidos, como miembro de la Junta de Supervisores de San Francisco.
Milk nació y creció en Nueva York, donde aceptó su homosexualidad siendo adolescente, pero mantuvo sus relaciones sexuales en secreto y con discreción hasta convertirse en adulto. Su experiencia en la contracultura de la década de 1960 le permitió abandonar muchos de sus puntos de vista conservadores sobre al libertad individual y la expresión de la sexualidad. En 1972 se trasladó a San Francisco y abrió una tienda de cámaras de fotos. Aunque era muy inquieto, trabajaba en diferentes profesiones y cambiaba de casa frecuentamente, finalmente se asentó en el distrito de Castro, un vencindario que entonces experimentaba un masivo aflujo migratorio de homosexuales.
Milk se sintió llamado a presentarse como candidato a supervisor de la ciudad de San Francisco en 1973, aunque encontró cierta resistencia en el orden político gay surguido hasta entonces. Su campaña fue comparada con el teatro: era descarado, directo, animado y extravagante, ganando la atención de los medios de comunicación y obteniendo votos, auqnue no los suficientes para ser elegido.
Hizo campaña de nuevo en las dos elecciones siguientes, apodándose a sí mismo como el "alcalde de la calle Castro". Los votantes fueron suficientes para permirtirle presentarse también a la Asamblea Estatal de California. Aprovechándose de su creciente popularidad, dirigió el movimiento político gay en feroces batallas contra las iniciativas antihomosexuales.
La película está muy bien tratada, con unos juegos de cámara y fotogramas exquisitos para la época, un guión, candente que se deja ver y gusta a todo buen cinéfilo. Pero lo mejor de la cinta sin duda alguna es Sean Penn, haciendo un auténtico papelón, caracterizando a un gay de forma magistral, cosa nada sencilla, sin caer en la cursilería, en la provocación, una formidable interpretación que como digo es de sobresaliente.
El interesante autor Gus Van Sant, quien aún tiene pendiente de estreno por aquí "Paranoid Park", adapta la historia de Hervey Milk que es recordado como el primer político abiertamente homosexual. El guión, de Dustin Lance Black (habitual escritor de la serie Big Love), se centra en su vida inmediatamente anterior a la elección como supervisor de San Francisco, que tuvo lugar en 1972, y pot tanto en la agitación social que el hombre y sus colegas lograron y que fue fndamental para dar comienzo a esa gran empresa que la sociedad intenta conseguir poco a poco, la aceptación de los gays como individuos tan normales y corrientes como los heterosexuales.
Van Sant ha pretendido siempre desmarcarse del resto de colegas, y por ello su mayoría de películas se caracterizan por una personalísima dirección a base de secuencias extensas, planos imponente, y monyajes en ocasiones cercanos al documental o incluso al dogma.
Todo ello incluye además un desarrollo temporal diferente, que tanto gusta cuendo sale bien como desagrada a la que mete la pata. Sin embargo, el director también tiene que comer, y por ello en ocasiones se estrenan cintas mucho más comerciales con su firma, como "Todo por un sueño", "El Indomable Will Hunting", "Psychi" o "Descubriendo a Forrester". "Milk" se situaría justo en medio de los dos grupos, pues aunque siguen habiendo numerosos destellos de su personalidad (la de la nieve de votos, primeros planos de rostros y miradas, el colorismo de algunas escenas), el director parece haber querido dar un paso atrás, dejando el primer plano para la historia que se trae entre manso, de aquellas que tanto gusta tildar de necesarias.
Recurriendo (eso sí) a un estilo apartado y prácticamente de documental, que entremezcla escenas del metraje con numerosas imágenes de archivo reales, la película cuenta la antes citada parte de la vida de Hervey Milk, incluyendo tanto su vertiente pública, comprometida con la sociedad y preocupada por el correcto funcionamiento de la misma, como la privada, mostrando sus diversas y difíciles relaciones y constatando lo vinculada que la segunda está a la primera y viceversa.
En todo momento se busca una combinación perfecta de las dos, que ayuda a ir desglosando la personalidad de Milk.

No hay comentarios: