domingo, 26 de abril de 2009

"LA DUDA". Meryl Streep Dando Otra Clase De Interpretacion Magistral.



Un sacerdote que llega a un nuevo colegio, con el propósito de mejorar las doctrinas que se han impuesto durante años. Las estrictas normas que se cuecen no son de su agrado e intentará poco a poco dar un giro a tal situación. La historia está narranda a principios de los años 60, donde la mentalidad de aquella época era bastante retrograda. Al olegio llega el primer alumno de color y esto, es una novedad para la mayoría del alumnado. El padre Flynn, el sacerdote, se percata rápidamente de que la integración del joven con el resto de chicos es costosa, decidiendo ayudarlo un poquito más que al resto de chicos.
(Todo esto está subliminado y lo dejan ver en tan solo dos o tres escenas como mucho, la verdadera trama de "La Duda" es la pederastia).
Por otro lado tenemos a la terrible hermana Aloysius, la encargada de poner disciplina y tener a los jóvenes recots como velas, el respeto y el miedo que desata la hermana es palpable en los jóvenes.
La actitud que está tomando el sacerdote con el joven de color, no es del agrado de la hermana Aloysius, y más aún, cuando le legan noticias de otra profesors comentando extrañas sospechas del sacerdote con el joven.
La amargada hermana Alousius, ntabla una auténtica batalla con el padre Flynn, acusándolo sin tener claras sospechas sobe él. La trama atraviesa unos diálogos portentosos y nos mantiene durante más de hora y media impactados, con sobredosis de incertidumbre frente a la pantalla.
Una historia desgarradora, real y llena de altibajos. destaquemos el fantástico papel que desempeña Meryl Streep, (el caso es, qué papel no desempeña a la perfeccion la Meryl), esa cara de mujer peligrosa, la auténtica vibora y amargada profesora que lo último que verás hacer en su vida es ofrecer una sonrisa.
Philip Seymor Hoffman, como siempre también está esplendido. Si buscamos un pero a la cinta, lo encuentro, me resulta un poco lenta en su primer tramo, con falta de chispa. Así todo, una película recomendable.
Es muy poco esperado el ritmo que entrega "La Duda" al espectador. en días dodnde los estrenos y éxitos (también en los Oscar) están marcados por la pirotecnia de Hollywood, la gran producción y una buena cantidad de escenarios para contar una historia bien contada. Ante eso, "La Duda" logra provocar mucho mas que otras producciones con mucho menos. Actuaciones duras y geniales, una historia compleja y una direccin sobresaliente puede más que los efectos especiales.
Dirigida por John Patrick, no es dificil enterarse que esta película esta basada en la obra de teatro del mismo nombre, también escrita por Patrick. Se nota en el poder de las actuaciones por sobre el escenario, de la historia que invita a los asistentes a participar, a fruncir el ceño y decir: "Ahí es donde está la gran fuerte de "La Duda", no solo los personajes son los que están inmersos y complicados por lo que ocurre, si no que también nosotros nos internamos y sacamos nuestras propias concluiones.
Curiosamente junto con "Revolutionary Road", esta Doubt" foma una pareja de ejemplos recientes de premiados dramas que siendo apreciables y contando con muy buen material detrás no acaban de despuntar al terreno de lo perdurable. Uno lamenta que la tensión no estalle con más fuerza, la que sea necesaria al menos para que los mensajes subyacentes de la película lleguen con más garra y le tatuen a uno el corazón con fuego ardiente desde el infierno. Porque siendo ambas tan dadas a la lucidez interpretativa (nominados al Oscar), tan denomenalmente teatrales uno no alcanza a entender porqué no traspasan más las lineas, porqué el espectador no se queda noqueado en los créditos finales. La razón quizas sea que su director haya querido trasladar el mismo nivel retrogrado de aquella época de sus mismos personajes al espectador, dejandolo con la Duda.

1 comentario:

Anónimo dijo...

Coincido con la crítica, excelente película, muy recomendable