
Norma Jean es en honor a la actriz del cine mudo Norma Talmadge. Con respecto a su segundo nombre, hay otra teoría según investigación del biógrafo Donald Spoto (autor de Marilyn Monroe, La Biografía):"Siempre se ha dicho que el nombre de Norma Jeane (con "E" al final como aparece realmente) procede de Norman Talmadge y Jaen Harlow. Pero lo cierto es que Jean Harlow es el seudónimo de Harlean Carpenter, que lo cambió en 1928 (recordemos que Marilyn nació en 1926; así que posiblemente, durante los años 20, los nombres compuetos estaban en el orden del día".
Aunque Marilyn nunca mencionó el nombre de su padre, se supo de varios pretendientes de su madre, Gladys Monroe, en la época en que ella trabajaba como cortadora de carretes en una empresa de cine. Entre ellos, el más popular fue Martin E.Mortenson, inmigrante noruego con quien Gladys también tuvo relación. Marilyn fue dada alternativamente en adopción desde las 6 semanas de nacer y hasta los 7 años de edad, cuando su madre se la llevó a una pequeña casa que había comprado;pero un año más tarde Gladys era internada en un psiquiátrico por un problema derivado por la obsesión de lo que se creía un trastorno psicológico que podia acabar con su propia vida, lo cual heredó de su padre, que falleció en circunstancias similares. Monroe vivió obsesionada con la idea de haber heredado esta enfermedad, especialemnte tras ser internada en varias ocasiones debido a sus crisis de pareja. Durante las crisis psíquicas de su madre, Monroe vivía con el matrimonio Bolender, con vecinos de su abuela, en un orfanato o con alguna familia adoptiva.

Su marido se incorporó a la Marina y fue enviado como instructor a la isla Catalina, frente a Los ängeles. Lo acompañó unos meses, pero depués su marido embarcó hacia Australia. En 1945 un fotógrafo de la Marina visitó la fábrica donde ella trabajaba con su suegra, para hacer un reportaje sobre el trabajo de las mujeres durante la guerra. Monroe fue elegida para salir en las fotos. La revista Yank le propone convertirse en modelo. Seguidamente es contratada por la agencia de modelos Blue Book.
Monroe comenzó su carrera como modelo, representada por Emmeline Snively, quien le aconsejó teñirse el cebello a un rubio platino. En 1945 salió en la portada de más de 30 revistas. Era conocida como "el sueño de los fotógrafos". En julio de ese mismo año, Ben Lyon, jefe de reparto de la 20th Century Fox accede a entrevistarla y queda fascinado. Poco después la contrata por 125 dólares a la semana. Le cambia el nombre por el de MARILYN MONROE.

En diciembre de 1953 apareció en la portada del primer número de Playboy, siendo por lo tanto, la primera chica del mes de la revista, con la famosa fotografía "sueños dorados", gracias a sus medidas de 37-23-36 (94-58-92). Dicha revista le dedicó 5 veces la portada, y la última ocasión fue en la edición de diciembre de 2005, la cual tiene información reciente sobre su muerte.

En 1956 Monroe se casó con el dramaturgo Arthur Miller, quien escibió especialmente para Monroe el guión de The Misfits. Esta sería su última película. Todavía casada con Arthur Miller, Monroe se enamoró de Yves Montand, marido de Simone Signoret, con quien compartía cartel en El multimillonario. Monroe y Arthur Miller se divorciaron en 1961.

Al año siguiente compró su casa en Santa Mónica, en Los ängeles. En ese año comienza el rodaje de su última película, la inacabada Something´s Got To Give, coprotagonizada por Dean Martin y dirigida por George Cukor. La Fox confiaba en este proyecto para sanear su econimía, ya que la empresa amenazaba quebrar, debido a los desmesurados gastos que estaba generando la película Cleopatra. No en vano Monroe había sido durante una década la estrella más rentable de la Fox desde Shirley Temple. Pero Monroe estaba delicada de salud, con frecuentes sinusitis, bronquitis, y síntomas cada vez más marcados de inseguridad y depresión. Sus ausencias hacen que la película se retrase cada vez más, y la Fox no se podía permitir más pérdidas.

En 1962 aparece la última entrevista de Monroe a la revista Life. El 4 de agosto de ese mismo año se había mostrado muy contenta. A las 9 de la noche dio las buenas noches a su criada, Eunico Murray.
A las 10:30 una ambulancia se estacionó cerca del lugar. La actriz aún estaba viva; no se eplica por tanto que hacía esa ambulancia en aquel lugar, unas 5 horas antes de la muerte de la actriz.
Antes de su muerte, según se dice, había vivido un romance con Robert F.Kennedy y John F.Kennedy, y la repentina decisión de este último de abandonarla podría haberla impulsado a consumir una sobredosis de Aloperidol.

Su deceso se cubrió de un halo de misterio. Fue encontrada sin vida por su criada, tendida sobre la cama, con el teléfono descolgado, en su casa el 5 de agosto de 1962 a las 3 y media de la madrugada, a la edad de 36 años. De la ambulancia, que llevaba estacionada 5 horas, salieron enfermeros, que entraron escoltados por personajes del gobierno y fueron los primeros en entrar al departamento. Una asesora del departamento creyó reconocer a Robert Kennedy. En el informe policial calificó el suceso como probable suicidio, si bien se han barajado otras posibilidades, incluida la del asesinato. Un testigo afirmó que, mientras era retirado el cuerpo, uno de los presuntos enfermeros aplicó una inyección entre los pechos de la actriz ya fallecida. Muchas conjeturas de asesinato han apuntado a la familia Kennedy y a J.Edgar Hoover. La autopsia jamás reveló el menor rastro de barbitúricos en el estómago de la actriz, y sus órganos vitales, que fueron extraidos para un análisis mas concienzudo, desaparecieron misteriosamente.

Sus restos se encuentran en el Cementerio Westwood Village Memorial Prak de Los ängeles, California.
Un mito sexual de los años 50 que ha perdurado hasta la fecha y que sin duda perdurará para la eternidad, sensual, bella, impactante.
CON FALDAS Y A LO LOCO
No hay comentarios:
Publicar un comentario